Región de Antofagasta pionera en reúso de aguas servidas tratadas
Autoridades y sanitaria firmaron convenio tripartito ejemplo de eficiencia hídrica que permitirá avanzar en promover el reúso de las aguas servidas tratadas para la industria.
Avanzar en eficiencia hídrica, para responder a los desafíos que impone la crisis climática y la aridez del territorio de la Región de Antofagasta, es el propósito de la firma de un convenio marco de colaboración tripartito, que firmó el Gobierno Regional de Antofagasta, la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (Econssa) y Aguas Antofagasta Grupo Epm, para avanzar en el tratamiento y reúso de las aguas servidas en ciudades costeras de la región.
A partir de la firma de este convenio tripartito se espera que en un mediano plazo la Región de Antofagasta se convierta en la primera región en el país en reutilizar el 100% de las aguas servidas tratadas en ciudades costeras y reducir a cero el vertimiento de aguas servidas con tratamiento preliminar a través de emisarios submarinos.
Según declara el documento en su objeto, éste “insta a acordar un marco de colaboración amplio y técnico referido al vertimiento de aguas servidas a través de emisarios submarinos, y que podrá materializarse a través de futuros convenios u actos administrativos”.
Compromisos
En cuanto a los compromisos de participación de cada una de las partes en este convenio, a Aguas Antofagasta le corresponden 14 compromisos, entre los que destacan realizar los estudios de ingeniería para determinar costos de las inversiones en plantas de tratamiento, financiar, operar y mantener las instalaciones, garantizar la disponibilidad de aguas servidas tratadas y reservar un porcentaje de éstas para riego de áreas verdes, agricultura o proyectos de interés social.
En el caso de Econssa, ésta deberá autorizar a Aguas Antofagasta a suscribir contratos de comercialización de aguas servidas tratadas, además de convenios a precios preferenciales cuyo destino sean proyectos de bien social.
Finalmente, el Gobierno Regional se compromete con 9 acciones, destacando la promoción del reúso de aguas servidas tratadas en proyectos públicos y privados siempre que esto sea compatible con los proyectos particulares, además de socializar y difundir los proyectos de reúso de aguas servidas tratadas realizados a nivel institucional y regional. Otro de los compromisos asumidos por el GORE es designar una contraparte técnica que vele por la correcta aplicación de este convenio, entre otras acciones.
Eficiencia hídrica
Para el gerente general de Aguas Antofagasta Grupo Epm, Carlos Méndez, esta iniciativa es la consecución de una larga suma de esfuerzos que por años ha estado realizando la sanitaria para dar certeza hídrica a la región.
“Así como nuestras inversiones en las ciudades costeras se han enfocado principalmente en asegurar el abastecimiento actual y futuro, a partir de la desalación de agua de mar; ahora también estamos avanzando en eficiencia hídrica, porque entendemos este convenio de colaboración como clave para la Región de Antofagasta, ya que nos instala en la vanguardia de la sostenibilidad hídrica, primero porque fuimos pioneros en desalación y ahora lo seremos también en el reúso de aguas servidas. Estamos muy contentos con esta alianza y agradecidos de las autoridades que han sido parte de este acuerdo, que nos impone nuevos desafíos conjuntos para seguir construyendo y acompañando el desarrollo de Antofagasta y sus habitantes”, expresó el ejecutivo.
Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, expresó “si nosotros vivimos en el desierto más árido del mundo tenemos que ser responsables y cuidar mucho más el agua. El agua es vida y si nosotros cuidamos este recurso, podemos mejorar las condiciones ambientales. Estamos firmando un convenio con Econssa y Aguas Antofagasta para poder terminar con vertimiento de aguas servidas al mar, queremos llegar al cero vertimiento, es decir playas, ambientes, un mar menos contaminado”.
En tanto, Carlos Pozo, presidente del directorio de ECONSSA señaló “el resultado exitoso de proyectos de reúso permiten liberar aguas continentales. Por un lado, las aguas que podemos procesar para reúso permitirán a las industrias resolver sus propios problemas de producción, sobre todo asegurar de manera continua agua para sus procesos”.
Señalar que este convenio se celebró en el marco de la Feria Ciudadana del Día Mundial del Agua, iniciativa que reunió a diversas instituciones públicas y privadas vinculantes al recurso hídrico en pleno Paseo Prat, donde la comunidad pudo conocer proyectos, iniciativas y programas para sensibilizar y concientizar a la comunidad en torno a la importancia del agua.
24 de noviembre de 2025
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
























































































