Región de Antofagasta pionera en reúso de aguas servidas tratadas
Autoridades y sanitaria firmaron convenio tripartito ejemplo de eficiencia hídrica que permitirá avanzar en promover el reúso de las aguas servidas tratadas para la industria.
Avanzar en eficiencia hídrica, para responder a los desafíos que impone la crisis climática y la aridez del territorio de la Región de Antofagasta, es el propósito de la firma de un convenio marco de colaboración tripartito, que firmó el Gobierno Regional de Antofagasta, la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (Econssa) y Aguas Antofagasta Grupo Epm, para avanzar en el tratamiento y reúso de las aguas servidas en ciudades costeras de la región.
A partir de la firma de este convenio tripartito se espera que en un mediano plazo la Región de Antofagasta se convierta en la primera región en el país en reutilizar el 100% de las aguas servidas tratadas en ciudades costeras y reducir a cero el vertimiento de aguas servidas con tratamiento preliminar a través de emisarios submarinos.
Según declara el documento en su objeto, éste “insta a acordar un marco de colaboración amplio y técnico referido al vertimiento de aguas servidas a través de emisarios submarinos, y que podrá materializarse a través de futuros convenios u actos administrativos”.
Compromisos
En cuanto a los compromisos de participación de cada una de las partes en este convenio, a Aguas Antofagasta le corresponden 14 compromisos, entre los que destacan realizar los estudios de ingeniería para determinar costos de las inversiones en plantas de tratamiento, financiar, operar y mantener las instalaciones, garantizar la disponibilidad de aguas servidas tratadas y reservar un porcentaje de éstas para riego de áreas verdes, agricultura o proyectos de interés social.
En el caso de Econssa, ésta deberá autorizar a Aguas Antofagasta a suscribir contratos de comercialización de aguas servidas tratadas, además de convenios a precios preferenciales cuyo destino sean proyectos de bien social.
Finalmente, el Gobierno Regional se compromete con 9 acciones, destacando la promoción del reúso de aguas servidas tratadas en proyectos públicos y privados siempre que esto sea compatible con los proyectos particulares, además de socializar y difundir los proyectos de reúso de aguas servidas tratadas realizados a nivel institucional y regional. Otro de los compromisos asumidos por el GORE es designar una contraparte técnica que vele por la correcta aplicación de este convenio, entre otras acciones.
Eficiencia hídrica
Para el gerente general de Aguas Antofagasta Grupo Epm, Carlos Méndez, esta iniciativa es la consecución de una larga suma de esfuerzos que por años ha estado realizando la sanitaria para dar certeza hídrica a la región.
“Así como nuestras inversiones en las ciudades costeras se han enfocado principalmente en asegurar el abastecimiento actual y futuro, a partir de la desalación de agua de mar; ahora también estamos avanzando en eficiencia hídrica, porque entendemos este convenio de colaboración como clave para la Región de Antofagasta, ya que nos instala en la vanguardia de la sostenibilidad hídrica, primero porque fuimos pioneros en desalación y ahora lo seremos también en el reúso de aguas servidas. Estamos muy contentos con esta alianza y agradecidos de las autoridades que han sido parte de este acuerdo, que nos impone nuevos desafíos conjuntos para seguir construyendo y acompañando el desarrollo de Antofagasta y sus habitantes”, expresó el ejecutivo.
Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, expresó “si nosotros vivimos en el desierto más árido del mundo tenemos que ser responsables y cuidar mucho más el agua. El agua es vida y si nosotros cuidamos este recurso, podemos mejorar las condiciones ambientales. Estamos firmando un convenio con Econssa y Aguas Antofagasta para poder terminar con vertimiento de aguas servidas al mar, queremos llegar al cero vertimiento, es decir playas, ambientes, un mar menos contaminado”.
En tanto, Carlos Pozo, presidente del directorio de ECONSSA señaló “el resultado exitoso de proyectos de reúso permiten liberar aguas continentales. Por un lado, las aguas que podemos procesar para reúso permitirán a las industrias resolver sus propios problemas de producción, sobre todo asegurar de manera continua agua para sus procesos”.
Señalar que este convenio se celebró en el marco de la Feria Ciudadana del Día Mundial del Agua, iniciativa que reunió a diversas instituciones públicas y privadas vinculantes al recurso hídrico en pleno Paseo Prat, donde la comunidad pudo conocer proyectos, iniciativas y programas para sensibilizar y concientizar a la comunidad en torno a la importancia del agua.
21 de octubre de 2025
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
21 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) confirmó la paralización de actividades académicas a partir de este lunes 20 de octubre, respaldada por 22 carreras.
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
Se lanzó el XVIII Informe GEM Región de Antofagasta, que muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor y plantea nuevos desafíos en equidad de género e innovación.
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
Según informe de la Fiscalía Nacional, la región se ubicó entre las tres con más denuncias ingresadas al Ministerio Público entre octubre de 2019 y marzo de 2020, solo superada por la zona Metropolitana y Valparaíso.
El beneficio se reajustó y el Instituto de Previsión Social (IPS) insta a las parejas que cumplen 50 años de casados a hacer el trámite de forma simple y rápida a través de los sitios web www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl.
Este lunes parten las postulaciones a jardines y salas cuna Integra en toda la región de Antofagasta
Las familias podrán postular hasta el 5 de diciembre de forma online para acceder a la oferta educativa gratuita y de calidad en nueve localidades. Se dispondrá de postulación asistida para quienes lo requieran.
Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
17 de octubre de 2025