Presentan calculadora de huella de CO2 para proveedores de la minería
Para realizar el cálculo, las empresas deben informar sobre su consumo de energía, combustibles fósiles y servicios de transporte asociados a la producción y suministro de sus bienes.
Con el propósito de medir, gestionar y reducir al máximo las emisiones asociadas a los insumos y productos que recibe de sus proveedores, Codelco dio a conocer la plataforma www.huellaminera.cl, desarrollada junto a la Corporación Alta Ley, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).
Esta iniciativa surge tras declarar sus compromisos de desarrollo sustentable a 2030, entre los cuales destaca la reducción de 70% de su huella de carbono, y anunciar la carbononeutralidad para 2050, la mayor productora de cobre del mundo dio un nuevo paso al desarrollar este instrumento.
La innovadora herramienta es gratuita y abierta a todos los actores de la minería. De esta forma, los esfuerzos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) que realicen los proveedores podrán ser considerados objetivamente como una nueva variable de decisión en futuros procesos de adjudicaciones o compras al interior de la estatal y la industria.
Al respecto, el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, destacó esta iniciativa enfocada en reducir la huella de CO2 con datos fidedignos, “para poder avanzar en la reducción de la huella de carbono es muy relevante que la medición sea estandarizada, con acceso simple y gratuito, y que se haga siempre bajo las mismas metodologías".
Este esfuerzo colaborativo representa también un importante aporte del sector minero a la agenda de descarbonización chilena. “Para cumplir nuestra meta de carbononeutralidad tenemos que tomar acciones concretas a un nivel mucho más desagregado. Una calculadora como ésta nos permite conocer las emisiones de todo tipo de empresas, y que podamos gestionar y diseñar un plan que vaya en línea con nuestras metas”, dijo Jenny Mager, jefa de la División de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente.
El uso de la calculadora, en cuya creación participaron más de 30 proveedores, es sencillo. Para medir sus emisiones, las empresas deben ingresar sus parámetros de información relativa a consumos de energía, combustibles fósiles y servicios de transporte asociados a la producción y suministro de sus bienes y/o servicios. La plataforma calcula los distintos factores y genera un reporte confidencial.
Se espera que la calculadora impulsará a muchas y diversas proveedoras ligadas a la minería a sumarse al desafío global de transitar a una economía baja en carbono y lograr la meta país de ser carbono neutral en 2050.
4 de noviembre de 2025
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025






















































































