Presentan calculadora de huella de CO2 para proveedores de la minería
Para realizar el cálculo, las empresas deben informar sobre su consumo de energía, combustibles fósiles y servicios de transporte asociados a la producción y suministro de sus bienes.
Con el propósito de medir, gestionar y reducir al máximo las emisiones asociadas a los insumos y productos que recibe de sus proveedores, Codelco dio a conocer la plataforma www.huellaminera.cl, desarrollada junto a la Corporación Alta Ley, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).
Esta iniciativa surge tras declarar sus compromisos de desarrollo sustentable a 2030, entre los cuales destaca la reducción de 70% de su huella de carbono, y anunciar la carbononeutralidad para 2050, la mayor productora de cobre del mundo dio un nuevo paso al desarrollar este instrumento.
La innovadora herramienta es gratuita y abierta a todos los actores de la minería. De esta forma, los esfuerzos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) que realicen los proveedores podrán ser considerados objetivamente como una nueva variable de decisión en futuros procesos de adjudicaciones o compras al interior de la estatal y la industria.
Al respecto, el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, destacó esta iniciativa enfocada en reducir la huella de CO2 con datos fidedignos, “para poder avanzar en la reducción de la huella de carbono es muy relevante que la medición sea estandarizada, con acceso simple y gratuito, y que se haga siempre bajo las mismas metodologías".
Este esfuerzo colaborativo representa también un importante aporte del sector minero a la agenda de descarbonización chilena. “Para cumplir nuestra meta de carbononeutralidad tenemos que tomar acciones concretas a un nivel mucho más desagregado. Una calculadora como ésta nos permite conocer las emisiones de todo tipo de empresas, y que podamos gestionar y diseñar un plan que vaya en línea con nuestras metas”, dijo Jenny Mager, jefa de la División de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente.
El uso de la calculadora, en cuya creación participaron más de 30 proveedores, es sencillo. Para medir sus emisiones, las empresas deben ingresar sus parámetros de información relativa a consumos de energía, combustibles fósiles y servicios de transporte asociados a la producción y suministro de sus bienes y/o servicios. La plataforma calcula los distintos factores y genera un reporte confidencial.
Se espera que la calculadora impulsará a muchas y diversas proveedoras ligadas a la minería a sumarse al desafío global de transitar a una economía baja en carbono y lograr la meta país de ser carbono neutral en 2050.
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
























































































