Pese a las constantes jornadas de limpieza que realizan voluntarios de la Agrupación Socio Ambiental Raíces Endémicas, continúan depositando todo tipo de desechos en las Vertientes Norte de La Chimba, afectando la preservación del espacio natural y de la flora y fauna endémica que alberga, el cual fue reconocido este año como humedal urbano y cuenta con protección legal.
Sin embargo, desde la organización sostienen que el origen de la basura provendría de un “ruco” instalado a metros del lugar, quienes estarían utilizando el entorno para arrojar sus desechos, pero también se han encontrado facturas y residuos de una farmacia local.
En ese sentido, considerando que esta acción constituye una falta grave al ser un humedal protegido por la ley, desde Raíces Endémicas señalaron en redes sociales que “toda la información será derivada a las instituciones correspondientes para su denuncia formal”.
Lo más problemático para la conservación es la existencia del asentamiento irregular mencionado, el cual se mantiene desde octubre pese a que se solicitó su erradicación. “Hacemos un llamado a la @dprantofagasta y @goreantofagasta @mmaantofagasta que agilicen el retiro de rucos instalados sobre la desembocadura del humedal, teniendo en consideración además la crisis del agua, se vuelve más impetuosa la conservación y protección de las fuentes de agua naturales”, afirman desde la agrupación.
Sin embargo, hasta la fecha no hay respuesta concreta de las autoridades.
En cuanto a las especies que alberga la zona, investigaciones han identificado la presencia del arácnido Argiope Argentata (solo presente en Arica y en Antofagasta), el Corredor de Atacama (Microlophus Atacamensis), Caracol de La Chimba (Littoridina Chimbaensis Biese), esta última especie endémica; la Gambusia Affinis Baird and Girard, también conocido como Pez Mosquito y además es sitio de nidificación del Pequén (Athene Cunicularia).
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.