Formulan cargos contra termoeléctrica de Mejillones
El cargo más grave corresponde a la descarga de agua caliente hacia la bahía en la Región de Antofagasta, según la Superintendencia del Medio Ambiente.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) realiza un procedimiento sancionatorio en contra de la Central Termoeléctrica Cochrane, ubicada en la comuna de Mejillones de la región de Antofagasta.
Los acusan de un cargo grave y tres cargos leves, entre ellos el incumplimiento a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por la construcción de un emisario submarino que descarga agua caliente del proceso hacia la bahía.
Según detallan, este emisario submarino operó en forma distinta a la autorizada, ya que el punto final de peste está a 11 metros al noreste de la ubicación original y cuenta con 10 portas en dirección al sur de la tubería.
Esta infracción es considerada grave, porque la configuración del sistema para la dispersión de la pluma térmica de agua caliente que sale del proceso formó parte de las medidas comprometidas en la evaluación ambiental, para minimizar los impactos en el medio ambiente.
Otra infracción tiene que ver con la deficiente instalación de las cubiertas de mallas en las piscinas de termoeléctrica, lo que tendría como consecuencia la colisión de aves debido a espejos de agua en las piscinas.
Una tercera infracción corresponde a no reportar con la frecuencia exigida un programa de monitoreo, esto durante el 2019 y 2020. Mientras que la cuarta es no reportar los muestreos asociados al mismo monitoreo.
Luego de la notificación de cargos, la empresa tiene 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y 15 días hábiles para formular sus descargos.
En cuanto a las multas, las infracciones graves pueden ser objeto de evocación de la resolución de calificación ambiental, clausura, o multa de hasta 5.000 UTA (Unidad Tributaria Anual). Mientras que en las otras infracciones arriesgan multas de hasta 8.000 UTA , equivalentes a más de $5 mil millones.
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

























































































