Cursan multa por extracción ilegal de agua subterránea en Antofagasta
La DGA aplicó una multa que asciende a más de 16 millones de pesos por la extracción de agua sin autorización desde una poza ubicada en el sector La Negra.
A través de una fiscalización que incluyó imágenes satelitales, la Dirección Regional de Aguas del MOP, detectó la extracción de agua subterránea sin autorización desde una poza ubicada en el sector La Negra, la cual era comercializaba por un particular a empresas de camiones aljibes que abastecían a dos compañías de energía eléctrica.
Al momento de realizar la inspección los funcionarios se encontraron con dos pozos de aguas subterráneas que contaban con derecho de aprovechamiento de agua, pero que estaban fuera de servicio, sin embargo, a 75 metros de dichos pozos, se hallaba una poza excavada, la cual en las imágenes satelitales se percibía como un embalse, desde donde se extraía agua mediante cachimba para la venta.
Al respecto, la directora regional de Aguas, Marcela Astudillo, explicó que “luego de procesar los antecedentes recopilados en la inspección en terreno, de notificado el eventual infractor de los hallazgos y de analizados los descargos presentados por él, se elaboró el informe técnico. Este informe técnico concluyó que la poza excavada no calificaba como embalse, ya que en el lugar no se acopiaban aguas, sino que dicha zona fue utilizada para extracción de áridos y allí afloraban aguas”.
Sin embargo, se hacía uso de las aguas afloradas sin autorización de la DGA, excedía los dos litros por segundo que le otorgaba su derecho y por la dimensión de la zona excavada, existiría una pérdida de aguas producto de la evaporación.
“El derecho otorgado sobre los dos pozos que no estaban en función, no lo autoriza a sacar agua desde cualquier parte de su terreno, pues para ello debe tramitar el cambio de punto captación. Segundo, tampoco utilizaba el agua para consumo humano, sino que para la venta a empresas de energía”, comentó Astudillo.
Finalmente la autoridad sostuvo que “las empresas compradoras, al ser evaluadas en el marco ambiental, tenían la obligación de utilizar agua industrial si la fuente original de abastecimiento cuenta con las autorizaciones sectoriales y ambientales correspondientes, y en este caso, la poza excavada no cuenta con derecho de aprovechamiento de agua”.
Por este motivo la Dirección Regional de Aguas del MOP de Antofagasta determinó aplicar una multa de 274,6 UTM, equivalente a 16 millones 853 mil 274 pesos al particular Sergio Berger Pallomari.
Junto con la multa aplicada, la autoridad ordenó el término inmediato de la extracción de aguas subterráneas desde la poza excavada, el retiro de todas las obras que permitan extraer y conducir agua desde la poza y su cegamiento. En este sentido, la normativa indica que de no cumplir con lo ordenado por la DGA, Sergio Berger se expone a una segunda multa de mayor cuantía. Para verificar que se hayan cumplido las instrucciones ordenadas, un equipo de la DGA realizó una constatación en terreno; sin embargo, no pudo acceder al predio al encontrarse cerrado con candado y sin moradores, por lo que planificarán una nueva inspección.
Cabe mencionar que el infractor hizo uso de la facultad que le otorga el artículo 136 del Código de Aguas, es decir, interpuso un recurso de consideración contra la multa aplicada por el servicio dependiente del MOP.
Por último, la jefa regional de la DGA señaló que los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público para una eventual investigación y sanción penal por el delito de usurpación de aguas, y también se derivaron a la Superintendencia de Medio Ambiente.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































