A partir de las 9:00 horas de este martes 19 de noviembre, el juez Mario Cayul dirigirá la reanudación de la audiencia de formalización contra Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. La Fiscalía busca que se dicte prisión preventiva, mientras que la defensa —liderada por los abogados María Inés Horvitz, Lino Disi y Cristián Arias— intentará demostrar que esta medida no es necesaria.
Ante esto, la instancia ha captado alta expectación pública, especialmente por las filtraciones de la carpeta investigativa. Entre los antecedentes difundidos se encuentran informes de la PDI, declaraciones de testigos y registros de cámaras de seguridad, los cuales generan dudas sobre las actuaciones de Monsalve y las implicancias en la indagatoria.
Asimismo, el caso ha salpicado incluso al presidente Gabriel Boric, debido a discrepancias entre sus declaraciones públicas y las entregadas a la Fiscalía. El mandatario reconoció haber recibido información de Monsalve sobre la revisión de cámaras de seguridad relacionadas con el caso, pero negó conocer detalles específicos. Estas inconsistencias han sido objeto de análisis por parte de expertos legales.
Para el exfiscal Carlos Gajardo, las pruebas y testimonios complican la situación procesal de Monsalve, mientras que otros especialistas, como la abogada Eva Guerrero, destacan la importancia de las incongruencias entre su versión y las evidencias presentadas. El penalista Diego Izquierdo añadió que los fundamentos de la prisión preventiva podrían incluir el riesgo para la seguridad pública.
Finalmente, de comprobarse culpable de los delitos imputados, Manuel Monsalve enfrentaría una pena mínima de 15 años de cárcel. La audiencia de este martes será crucial para definir su futuro judicial.
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.