Dictan prisión preventiva para 15 integrantes de banda por falsificación de patentes en Antofagasta
La Fiscalía formalizó a 28 personas por su presunta participación en una banda dedicada al robo de vehículos de alta gama, donde 15 de ellos están en prisión preventiva.
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta formalizó a 28 individuos por su supuesta participación en una asociación ilícita enfocada en la apropiación fraudulenta de vehículos de alta gama en diversas regiones del país. La acción fue coordinada por la unidad SACFI de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), que realizó allanamientos simultáneos el miércoles pasado.
De los detenidos, 15 permanecen en prisión preventiva debido al peligro que representan para la seguridad pública. Los otros 13 enfrentan medidas cautelares que incluyen arresto domiciliario y prohibiciones de contacto. Los imputados están siendo investigados por una serie de delitos que incluyen asociación ilícita, falsificación de documentos, estafa y cohecho.
La Fiscalía reveló detalles del complejo modus operandi de la organización delictiva, que operó entre 2022 y la fecha de las detenciones. Los miembros de la banda utilizaban plataformas digitales como “Marketplace” para identificar vehículos en venta. Posteriormente, hacían denuncias falsas de robo, proporcionando testimonios fabricados que luego facilitaban la recuperación de los vehículos por parte de las autoridades.
Una vez recuperados, otros integrantes de la organización se presentaban en las comisarías con documentos falsos para reclamar la propiedad de los vehículos. Además, el grupo se encargaba de reparar y preparar los autos para su posterior venta, utilizando placas patentes clonadas obtenidas mediante trámites fraudulentos en oficinas del Registro Civil. Según la Fiscalía, hasta la fecha de la detención, la banda había conseguido duplicar 43 placas patentes en 27 oficinas.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la complejidad de la investigación que llevó a la identificación y formalización de los implicados. Castro Bekios subrayó la novedad del método utilizado por la organización, que, según él, no había sido detectado previamente en el norte del país. "No teníamos registro previo de una técnica tan sofisticada como esta, donde mediante denuncia falsa y uso de documentación falsificada, un grupo criminal pudiera vulnerar el sistema para apropiarse de un número aún indeterminado de vehículos, muchos de ellos de alta gama", afirmó.
La investigación continuará durante los próximos 120 días, tiempo durante el cual el Ministerio Público se enfocará en identificar y detener a otros posibles integrantes de la red delictiva.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


























































































