Salta, una tierra que enamora a través de sus sabores
En ferias y festivales a lo largo del año, los visitantes pueden disfrutar de los platos regionales en diversos puestos, siempre acompañados de los célebres “vinos salteños de altura”.
La gastronomía es una puerta abierta al conocimiento de una región y su cultura a través de sus expresiones culinarias y productivas. La cocina salteña, admirada por quienes visitan esta provincia del norte argentino, se erige como la máxima manifestación cultural de su pueblo. Este “saber hacer”, que se mantiene vivo entre los salteños, convierte a Salta en una provincia rica en recetas, ingredientes, aromas, sabores y narrativas en torno a su comida.
Salta presenta una diversidad de relieves, desde montañas y altiplanos hasta llanuras, así como una variedad de climas, que van del frío al subtropical. Esta riqueza geográfica favorece el cultivo de una amplia gama de productos que enriquecen la oferta alimentaria y dan lugar a una cocina caracterizada por su pluralidad.
En toda la provincia, se pueden degustar platos que aprovechan los ingredientes autóctonos de cada región: el maíz, protagonista de innumerables recetas; los vinos de los Valles Calchaquíes, con el Torrontés y el Malbec como estrellas; las especias como el pimentón y el comino; las cervezas artesanales del Valle de Lerma; las legumbres del sur; los dulces y confituras; así como los quesos, carnes y quínoa de la Puna, y las frutas tropicales como mango, papaya y maracuyá, típicas de la Selva Montaña en el norte. Todos ellos son perfectos para complementar cualquier receta representativa.
Las empanadas salteñas, elaboradas con carne cortada a cuchillo, junto con los tamales y las humitas que resaltan el maíz, el asado y el locro, son algunas de las comidas más emblemáticas de Salta, disponibles en cada rincón de la provincia. Lo fascinante de estas preparaciones es que cada cocinero aporta su propio toque: diferentes ingredientes, métodos de cocción y técnicas de preparación. La elaboración de un plato regional implica saberes transmitidos de generación en generación, constituyendo así una marca identitaria.
Además, en ferias y festivales a lo largo del año, los visitantes pueden disfrutar de los platos regionales en diversos puestos, siempre acompañados de los célebres “vinos salteños de altura”, entre los que destaca el blanco Torrontés, emblema de la región.
Restaurantes Km0
En Salta, se han establecido restaurantes que promueven una propuesta de cocina de cercanía, conocida como Km0. Estos lugares se especializan en platos que reflejan la identidad salteña, su historia y tradición, a la vez que fomentan el comercio local. Se enfocan en la producción local y en el uso de productos frescos de temporada, mostrando un compromiso con la sostenibilidad ambiental y la calidad alimentaria.
La gastronomía sostenible se convierte así en una práctica que considera el origen de los ingredientes, su cultivo, y cómo llegan a los mercados y, finalmente, a la mesa. Al priorizar productos de temporada y respetar el medio ambiente, se contribuye a la preservación de las tradiciones culinarias.
Los Restaurantes Km0 buscan que el comensal disfrute de una experiencia gastronómica saludable y nutritiva, defendiendo la diversidad cultural y biológica y fomentando la compra directa a pequeños productores locales, lo que ayuda a la sostenibilidad de la economía regional.
Salta ofrece una gastronomía rica y variada, llena de matices, texturas y sabores, que se combinan para crear una experiencia culinaria inigualable.
22 de octubre de 2025
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025