Científico chileno descubre molécula que regenera intestinos y detiene tumores
El hallazgo podría a tratar a pacientes con cáncer y evitar trastornos intestinales crónicos después del proceso de radioterapia y/o quimioterapia.
Un equipo de investigadores del connotado Instituto Karolinska en Suecia, descubrió una molécula altamente capaz de regenerar el intestino y frenar tumores al mismo tiempo. Esto, es un paso revolucionarias en el tratamiento de enfermedades intestinales crónicas y cáncer colorrectal.
En un reciente estudio de la revista Nature, el inmunólogo chileno, Eduardo Villablanca - del Departamento de Medicina del Instituto- identificó una molécula que sería capaz de promover la curación del tejido intestinal dañado mientras suprime el crecimiento tumoral, pudiendo, de paso, transformar los procesos paliativos para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que incluye afecciones como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Concretamente, el médico y su equipo determinaron que la activación de un receptor en el núcleo de las células en el cuerpo, conocido como LXR (Liver X Receptor), puede ayudar a sanar el intestino dañado y reducir el crecimiento de tumores. Esto es clave para mantener un intestino sano y funcional, evitando trastornos intestinales crónicos después del proceso de radioterapia y/o quimioterapia.
“Promover la regeneración del tejido puede ser una buena alternativa terapéutica para las enfermedades autoinmunes que dañan el intestino“, señaló el facultativo nacional radicado en Estocolmo.
Con todo, el trabajo se benefició de tecnologías de alta gama, como la transcriptómica espacial desarrollada por el centro SciLifeLab, que permitió mapear la expresión de tejidos específicos que necesitan ser monitoreados a futuro, puesto que todavía no existen resultados concluyentemente aplicados.
26 de noviembre de 2025
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025


































































































