Fue en la jornada de este viernes, que el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó al nuevo embajador en Chile. Se trata del exrepresentante de la Patrulla Fronteriza, Brandon Judd, que comenzará a ejercer funciones en enero próximo tras el cambio de mando en la Casa Blanca.
En su declaración, el mandatario aseguró que “he conocido y trabajado personalmente con Brandon durante los últimos nueve años. Brandon me ayudó a desarrollar e implementar las políticas de Seguridad Fronteriza más efectivas en la historia de nuestra Nación”, remarcó.
“También he visto cómo Brandon representaba incansable y honorablemente a los agentes de la Patrulla Fronteriza que lo eligieron como su voz en todos los asuntos, especialmente en sus esfuerzos por asegurar las Fronteras de nuestro gran país, y mantener a todos los estadounidenses a salvo”, detalló el magnate.
En lo puntual, Judd fue presidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza Nacional, el que representa a más de 17.000 agentes y personal de apoyo, relevando labores en mayo pasado. Conforme a medios estadounidenses, es experto en políticas de seguridad fronteriza.Inició su carrera como agente de campo en 1997 y cinco años después fue elegido como líder del equipo de Operación Especial de Montaña en Naco, Arizona, donde supervisó el control de extranjeros.
Sumado a lo anterior, apoyó al empresario durante su campaña presidencial, que terminó con la derrota de la candidata demócrata, Kamala Harris, el pasado 5 de noviembre. Asimismo, el otrora personero sinidical criticó las políticas de inmigración del presidente Joe Biden ante el aumento de inmigrantes ilegales que han entrado al "gigante norteamericano".
Con todo, el exmiembro de la Patrulla Fronteriza deberá ser confirmado por el Senado, donde los Republicanos ostentarán la mayoría de asientos a contar de 2025. Cabe recordar que en la actualidad la embajadora de Estados Unidos en Chile es Bernadette M. Meehan.
el lunes pasado a las 14:29
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.