Aumenta a 96 el número de víctimas fatales por incendios en Hawái
Se teme que el número de víctimas aumente aún más, ya que se espera que los equipos de búsqueda encuentren más cadáveres entre las ruinas carbonizadas de Lahaina.
La cifra de muertos en los incendios que han arrasado la isla de Maui, en Hawái, ha aumentado a 96, convirtiéndose en el incendio más devastador en Estados Unidos en el último siglo. A medida que continúa la búsqueda de cientos de desaparecidos, se han encontrado tres cuerpos más en las últimas horas, lo que eleva el número de fallecidos. Sin embargo, se teme que el número de víctimas aumente aún más, ya que se espera que los equipos de búsqueda encuentren más cadáveres entre las ruinas carbonizadas de la ciudad turística de Lahaina.
Aunque en muchas zonas no hay electricidad ni cobertura móvil, los familiares y amigos de los desaparecidos han utilizado las redes sociales para pedir ayuda en su localización. El jefe del Departamento de Policía de Maui, John Pelletier, ha afirmado que el proceso de búsqueda, recuperación e identificación de víctimas está en su etapa inicial, por lo que se espera que el número de muertos aumente significativamente.
La devastación más grave se encuentra en el oeste de la isla, donde ciudades como Lahaina han quedado prácticamente destruidas. Aunque las autoridades están siendo cautelosas a la hora de dar una cifra exacta, Pelletier estimó que alrededor de 1.000 personas podrían estar desaparecidas. Sin embargo, hasta el momento no se ha actualizado esta cifra.
Hasta ahora, solo se ha inspeccionado el 3% del área afectada, por lo que la búsqueda avanza lentamente. Para agilizar los viajes al oeste de Maui, se implementará un sistema de acceso con carteles para gestionar eficientemente el tráfico y priorizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Se emitirán carteles según diferentes categorías, incluyendo residentes, personal de emergencias y voluntarios.
En algunas áreas de Lahaina y Upper Kula, el agua corriente no es apta para el consumo, por lo que se recomienda utilizar agua embotellada para beber, cepillarse los dientes, hacer hielo y preparar alimentos. Se han habilitado puntos de suministro de agua potable y se mantienen abiertos los refugios de emergencia para satisfacer las necesidades básicas de la población afectada.
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
24 de noviembre de 2025


































































































