Este jueves 9 de noviembre se realizó el segundo encuentro anual “Conectando Personas”, actividad impulsada por el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento que lidera Escondida | BHP, que congregó a cerca de 200 representantes de empresas de desarrollo tecnológico de la Región de Antofagasta y referentes en la materia a nivel local y nacional.
Este ecosistema tiene por objetivo fomentar el diálogo y la colaboración entre la comunidad de emprendedores de Antofagasta y los programas de desarrollo tecnológico impulsados por la compañía, como el laboratorio de emprendimiento USQAI, el concurso AntofaEmprende, el Programa de Compra Local de BHP, la red de inversionistas Atacama Angels, la aceleradora de startups Aster y el fondo Coppernico.
Entre los avances más relevantes de esta estrategia se encuentran las 80 nuevas startups beneficiadas por Aster, los más de 20 inversionistas privados de Atacama Angels, las 80 innovaciones sociales de Antofaemprende y los más de 300 millones de dólares en ventas a empresas de menor tamaño de Antofagasta y Tarapacá, como parte del Programa de Compra Local.
Además, durante la jornada se presentó el estudio “Aportes para el desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento dinámico de América Latina”, realizado por el Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL), el cual mostró que Antofagasta se ubica como una de las mejores ciudades en el continente para el emprendimiento, considerando factores como las regulaciones y políticas locales, el apoyo institucional y las condiciones de demanda empujada principalmente por la industria minera.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, destacó que “en estos años hemos visto con satisfacción el crecimiento acelerado del ecosistema emprendedor local, gracias a diversas iniciativas que han impulsado el desarrollo de Antofagasta como un polo de innovación y tecnología. Nuestro deseo es seguir trabajando de forma colaborativa para hacer de esta región un referente internacional en emprendimiento, con grandes capacidades y talento para innovar y transformar”.
Emprendimiento de clase mundial desde el norte de Chile
En el encuentro estuvo presente Hugo Kantis, director de Prodem e integrante del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL), explicó que en el estudio “hay algunos aspectos destacados, como las iniciativas de innovación abierta que brindan oportunidades a los emprendedores, lo que se vincula fuertemente con los clústeres locales, que en el caso de la minería son muy fuertes. Esa vinculación es lo que permite pensar en un polo de emprendimiento e innovación en torno a Antofagasta. Lo que vemos al analizar los datos es que hay confianza, voluntad de colaboración, agenda y visión hacia adelante, lo que es muy importante porque se puede avanzar en la institucionalización de estos esfuerzos para progresar de manera potente”.
El catastro analizó el apoyo de instituciones públicas y privadas a emprendedores y pymes con proyección, siendo CORFO la primera preferencia con el 89%, seguida por Escondida | BHP con un 80,6% y, en tercer lugar, la Aceleradora Aster con un 72%.
La jornada concluyó con una presentación de soluciones tecnológicas por parte de seis empresas locales, las cuales recibieron una pasantía al World Summit Awards (WSA) 2024, la mayor cumbre de impacto, sostenibilidad e innovación a nivel mundial que se realizará entre el 13 y el 18 de abril del próximo año en la Patagonia chilena.
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.