Escondida | BHP realizó segundo encuentro de ecosistema emprendedor con la participación de startups locales
En la jornada se presentó un estudio del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL), donde Antofagasta figura entre las mejores ciudades del continente para emprender. La compañía presentó los principales avances de esta estrategia, entre los que se encuentran las 80 nuevas startups locales beneficiadas por la aceleradora Aster.
Este jueves 9 de noviembre se realizó el segundo encuentro anual “Conectando Personas”, actividad impulsada por el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento que lidera Escondida | BHP, que congregó a cerca de 200 representantes de empresas de desarrollo tecnológico de la Región de Antofagasta y referentes en la materia a nivel local y nacional.
Este ecosistema tiene por objetivo fomentar el diálogo y la colaboración entre la comunidad de emprendedores de Antofagasta y los programas de desarrollo tecnológico impulsados por la compañía, como el laboratorio de emprendimiento USQAI, el concurso AntofaEmprende, el Programa de Compra Local de BHP, la red de inversionistas Atacama Angels, la aceleradora de startups Aster y el fondo Coppernico.
Entre los avances más relevantes de esta estrategia se encuentran las 80 nuevas startups beneficiadas por Aster, los más de 20 inversionistas privados de Atacama Angels, las 80 innovaciones sociales de Antofaemprende y los más de 300 millones de dólares en ventas a empresas de menor tamaño de Antofagasta y Tarapacá, como parte del Programa de Compra Local.
Además, durante la jornada se presentó el estudio “Aportes para el desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento dinámico de América Latina”, realizado por el Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL), el cual mostró que Antofagasta se ubica como una de las mejores ciudades en el continente para el emprendimiento, considerando factores como las regulaciones y políticas locales, el apoyo institucional y las condiciones de demanda empujada principalmente por la industria minera.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, destacó que “en estos años hemos visto con satisfacción el crecimiento acelerado del ecosistema emprendedor local, gracias a diversas iniciativas que han impulsado el desarrollo de Antofagasta como un polo de innovación y tecnología. Nuestro deseo es seguir trabajando de forma colaborativa para hacer de esta región un referente internacional en emprendimiento, con grandes capacidades y talento para innovar y transformar”.
Emprendimiento de clase mundial desde el norte de Chile
En el encuentro estuvo presente Hugo Kantis, director de Prodem e integrante del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL), explicó que en el estudio “hay algunos aspectos destacados, como las iniciativas de innovación abierta que brindan oportunidades a los emprendedores, lo que se vincula fuertemente con los clústeres locales, que en el caso de la minería son muy fuertes. Esa vinculación es lo que permite pensar en un polo de emprendimiento e innovación en torno a Antofagasta. Lo que vemos al analizar los datos es que hay confianza, voluntad de colaboración, agenda y visión hacia adelante, lo que es muy importante porque se puede avanzar en la institucionalización de estos esfuerzos para progresar de manera potente”.
El catastro analizó el apoyo de instituciones públicas y privadas a emprendedores y pymes con proyección, siendo CORFO la primera preferencia con el 89%, seguida por Escondida | BHP con un 80,6% y, en tercer lugar, la Aceleradora Aster con un 72%.
La jornada concluyó con una presentación de soluciones tecnológicas por parte de seis empresas locales, las cuales recibieron una pasantía al World Summit Awards (WSA) 2024, la mayor cumbre de impacto, sostenibilidad e innovación a nivel mundial que se realizará entre el 13 y el 18 de abril del próximo año en la Patagonia chilena.
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025




























































































