BYD enfrenta retrasos en proyecto de litio en Antofagasta: negociaciones con el Gobierno continúan
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, advirtió que BYD tiene hasta 2025 para poner en marcha la planta, o de lo contrario perderá su contrato.
La gigante china de vehículos eléctricos BYD Co. anunció que el futuro de su proyecto de litio en Antofagasta sigue incierto, mientras la empresa continúa negociando con las autoridades chilenas. El proyecto, que incluye la construcción de una planta para la producción de fosfato de hierro y litio para cátodos, ha enfrentado obstáculos en su desarrollo y se espera que su inicio se retrase.
En abril del año pasado, BYD obtuvo acceso a precios preferenciales para el carbonato de litio producido por la Sociedad Química y Minera de Chile SA (SQM). Este acuerdo estaba destinado a abastecer la planta de BYD que se proyecta comenzaría a operar a fines de 2025. Sin embargo, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, informó en una entrevista en Shenzhen que los términos finales del acuerdo aún no están definidos. "Seguimos negociando con el gobierno local", dijo Li, añadiendo que "ahora la pelota está en la chancha del Gobierno".
Corfo, la agencia gubernamental que supervisa las reservas de litio en el país, se ha negado a hacer comentarios sobre el asunto, según Bloomberg.
Para BYD, este proyecto representa una oportunidad estratégica en un país con algunas de las mayores reservas de litio del mundo. Para Chile, el proyecto de BYD es parte de su estrategia para avanzar en la cadena de suministro de baterías. Sin embargo, la caída de los precios del litio a mínimos de tres años, junto con una desaceleración en la demanda global de automóviles eléctricos, ha añadido incertidumbre al proyecto.
Además, la licencia actual de SQM para proporcionar litio a BYD vence en 2030, y no está claro si BYD podrá asegurar precios preferenciales más allá de esta fecha. La firma chilena SQM, que recientemente firmó un acuerdo para entregar una participación mayoritaria en sus activos de salmuera a la estatal Codelco a cambio de extender sus operaciones, ha sido una pieza clave en el proyecto.
El retraso en el proyecto también ha generado preocupación en las autoridades. En mayo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó que BYD debe cumplir con sus compromisos. "Hubo una licitación tiempo atrás, BYD fue una de las empresas que resultó exitosa en esa licitación y ahora corresponde que vayan materializando los compromisos que asumió", afirmó Marcel.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, advirtió que BYD tiene hasta 2025 para poner en marcha la planta, o de lo contrario perderá su contrato. "Si es que de alguna manera esa condición no se cumple, entonces pierde la condición de productor especializado a ese que se le asignó y entra el que quedó fuera en la licitación", señaló Benavente.
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 19:34
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.