BYD enfrenta retrasos en proyecto de litio en Antofagasta: negociaciones con el Gobierno continúan
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, advirtió que BYD tiene hasta 2025 para poner en marcha la planta, o de lo contrario perderá su contrato.
La gigante china de vehículos eléctricos BYD Co. anunció que el futuro de su proyecto de litio en Antofagasta sigue incierto, mientras la empresa continúa negociando con las autoridades chilenas. El proyecto, que incluye la construcción de una planta para la producción de fosfato de hierro y litio para cátodos, ha enfrentado obstáculos en su desarrollo y se espera que su inicio se retrase.
En abril del año pasado, BYD obtuvo acceso a precios preferenciales para el carbonato de litio producido por la Sociedad Química y Minera de Chile SA (SQM). Este acuerdo estaba destinado a abastecer la planta de BYD que se proyecta comenzaría a operar a fines de 2025. Sin embargo, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, informó en una entrevista en Shenzhen que los términos finales del acuerdo aún no están definidos. "Seguimos negociando con el gobierno local", dijo Li, añadiendo que "ahora la pelota está en la chancha del Gobierno".
Corfo, la agencia gubernamental que supervisa las reservas de litio en el país, se ha negado a hacer comentarios sobre el asunto, según Bloomberg.
Para BYD, este proyecto representa una oportunidad estratégica en un país con algunas de las mayores reservas de litio del mundo. Para Chile, el proyecto de BYD es parte de su estrategia para avanzar en la cadena de suministro de baterías. Sin embargo, la caída de los precios del litio a mínimos de tres años, junto con una desaceleración en la demanda global de automóviles eléctricos, ha añadido incertidumbre al proyecto.
Además, la licencia actual de SQM para proporcionar litio a BYD vence en 2030, y no está claro si BYD podrá asegurar precios preferenciales más allá de esta fecha. La firma chilena SQM, que recientemente firmó un acuerdo para entregar una participación mayoritaria en sus activos de salmuera a la estatal Codelco a cambio de extender sus operaciones, ha sido una pieza clave en el proyecto.
El retraso en el proyecto también ha generado preocupación en las autoridades. En mayo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó que BYD debe cumplir con sus compromisos. "Hubo una licitación tiempo atrás, BYD fue una de las empresas que resultó exitosa en esa licitación y ahora corresponde que vayan materializando los compromisos que asumió", afirmó Marcel.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, advirtió que BYD tiene hasta 2025 para poner en marcha la planta, o de lo contrario perderá su contrato. "Si es que de alguna manera esa condición no se cumple, entonces pierde la condición de productor especializado a ese que se le asignó y entra el que quedó fuera en la licitación", señaló Benavente.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025































































































