El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 1,0% en octubre de 2024, acumulando 4,5% en lo que va del año y 4,7% en los últimos doce meses. Este resultado evidencia presiones inflacionarias en varios sectores clave de la economía.
Ante esto, de las trece divisiones que componen la canasta del IPC, nueve contribuyeron positivamente a la variación mensual, mientras que cuatro mostraron incidencias negativas. Entre los rubros que más influyeron en el alza del índice destacaron vivienda y servicios básicos, con un incremento del 3,1%, y alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 2,2%. Ambos sectores sumaron 1,039 puntos porcentuales al alza total.
Asimismo, el alza en el suministro de electricidad fue la más significativa, con un aumento del 18,9% en octubre, acumulando un impresionante 45,7% en lo que va del año. Esta variación se atribuye a la normalización de las tarifas de luz tras el fin del congelamiento implementado durante la pandemia.
En cuanto a alimentos, la carne de vacuno subió un 5,5% mensual, alcanzando un incremento acumulado del 6,4% en el año. Las papas, que habían mostrado una tendencia a la baja en meses previos, registraron un alza del 28,5% en octubre, aunque mantienen un acumulado negativo de -8,8% en 2024.
Entre las bajas más destacadas, se encuentran la gasolina, con una caída del 3,1%, y las lechugas, que descendieron un 20,3%. Estos descensos contribuyeron a suavizar parcialmente el impacto inflacionario del mes.
Finalmente, con estos resultados se mantiene la preocupación por las presiones inflacionarias, especialmente en servicios básicos y alimentos, que afectan directamente a los hogares. Los analistas anticipan que la tendencia al alza podría continuar en los próximos meses, dado el contexto económico y la volatilidad en los precios de los productos esenciales.
el miércoles pasado a las 17:20
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.