Más de mil personas disfrutaron de la Corrida Navideña Familiar en la costanera de Antofagasta
Más de mil personas, entre ellas familias y mascotas, participaron de la Corrida Navideña en una jornada llena de baile, deporte y festividad, con la presencia del Viejo Pascuero.
La mañana del pasado sábado 14 de diciembre, la Costanera de Antofagasta se transformó en un verdadero mar de colores rojos y blancos, cuando más de mil personas, entre ellas familias y sus mascotas, se reunieron para disfrutar de la esperada Corrida Navideña Familiar. El evento, que marca el cierre de las actividades recreativas de 2024, fue organizado por Antofagasta Minerals, la Secretaría Regional Ministerial del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND), y convocó a la comunidad a disfrutar de un día lleno de actividad física, baile, deportes y alegría.
Desde tempranas horas, los asistentes llegaron al sector del Balneario Municipal para recoger sus poleras y gorros navideños, y disfrutar de una jornada repleta de actividades recreativas. Hubo concursos, premiaciones, talleres de Zumba y FitFolk, que fueron especialmente populares entre los participantes, quienes se contagiaron de la energía festiva que reinó en todo el evento.
Ante esto, la corrida de 2 kilómetros, que se desarrolló frente al mar, fue el plato fuerte del evento. Felipe Alveal, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, destacó la importancia de estas iniciativas para la comunidad. "Sabemos que el deporte y la recreación son pilares fundamentales para una comunidad sana y empoderada. Este tipo de actividades refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo sustentable de la región", afirmó.
Por su parte, el director del IND, Diego Rojas, destacó la belleza del espacio público de la Costanera y la importancia de generar más instancias de actividad física al aire libre. “Antofagasta tiene un escenario único, y debemos seguir aprovechando estos espacios para promover hábitos saludables", subrayó.
Asimismo, el evento contó con el respaldo del Gobierno de Chile a través de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte, que busca fomentar el deporte y los hábitos saludables, especialmente entre los más jóvenes. La seremi del Deporte, Marion Tapia, resaltó el éxito de la convocatoria y el impacto positivo de las alianzas público-privadas. “Superamos las mil personas, lo que muestra que la comunidad valora estas instancias de recreación y deporte en espacios públicos”, destacó.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se mostró entusiasta con el trabajo colaborativo que se está llevando a cabo para promover la actividad deportiva en la ciudad. “Nos llena de orgullo formar parte de este esfuerzo conjunto, que tiene un impacto muy positivo en el desarrollo comunitario”, dijo.
Finalmente, los participantes se mostraron felices de ser parte de la festividad. Álvaro Mora, ganador del primer lugar, expresó su satisfacción por haber podido compartir un momento tan especial con su familia. “Es un evento muy bonito que permite a todos disfrutar del deporte en familia”, comentó. Por su parte, Lorena González, una de las asistentes, destacó la importancia de contar con estas actividades en fin de semana. “No puedo hacer deporte entre semana, así que esta fue una excelente oportunidad”, comentó con entusiasmo.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.