Una insólita situación ocurrió luego de que Deportes Antofagasta presentara un recurso de protección ante la solicitud de desalojo del Estadio Regional Calvo y Bascuñán por la deuda que mantendrían. El alcalde Jonathan Velásquez cerró el recinto, dejando a 11 personas dentro.
Manuel Donoso, gerente del Club Deportes Antofagasta, señaló "utilizando cadenas que nosotros usamos para poder cerrar el recinto, las ocupó para cerrar acá y quedamos encerrados".
"Hace cuatro años que estamos tratando de buscar una solución y no hay respuesta. No es una semana, son cuatro años", sostuvo Donoso. Consultado sobre las razones por las que no han zanjado la deuda, indicó "no está definido el monto, de acuerdo a los usuarios, simplemente eso".
Por su parte, el abogado del club, Marco Antonio Díaz, explicó "gracias a la intervención pronta de Carabineros, hemos visto y constatado que funcionarios del club se hicieron presente en las instalaciones. Procediendo a habilitar una salida por un lugar distinto al que nosotros tenemos derecho a ocupar, en base a los contratos que tenemos suscritos desde el año 2015".
"En hora buena por las 11 personas que por alrededor de una hora estuvieron a mi entender secuestradas en las instalaciones de la Cancha Nro. 2 del recinto conocido como Estadio Regional Calvo y Bascuñán", sostuvo Díaz.
Junto con puntualizar que evaluarán futuras acciones legales, el abogado manifestó "nadie, ninguna autoridad tiene el derecho sin un justo y debido proceso, a privar de libertad a cualquier persona (...) ya veremos cuáles son los cursos a seguir, pero esta situación no es algo menor".
En cuanto a la realización del encuentro frente a Palestino el sábado, Díaz indicó "el club está agotando todas las instancias institucionales para lograr garantizar a sus hinchas poder realizar su localía en un momento deportivo complejo".
Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó la orden de no innovar presentada por el abogado. Y desde el club señalaron que interpondrán un recurso de reposición.
LEER MÁS: Continúa polémica entre alcalde y Deportes Antofagasta
el martes pasado a las 13:06
el martes pasado a las 10:24
el martes pasado a las 13:06
el martes pasado a las 10:24
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.