Este lunes el gremio de la educación realizó la tercera protesta en las afueras del edificio de la Municipalidad de Antofagasta, en demanda de mejoras en la infraestructura de los establecimientos educacionales, aseguran que es insostenible el nivel de hacinamiento en las salas de clases, la falta de personal y medidas sanitarias, entre otras problemáticas.
En este contexto, al cumplirse una semana de paralización, los dirigentes sostuvieron una nueva reunión con el alcalde Jonathan Velásquez y la CMDS, no obstante, aseguran que no hay ninguna propuesta de parte de la autoridad.
Luego de este encuentro con el jefe comunal, docentes y trabajadores de la educación marcharon hasta la plaza Colón para reunirse con el gobernador regional, Ricardo Díaz.
La crisis parece agudizarse en Antofagasta, considerando que el 65 por ciento de los establecimientos municipales de educación se encuentran paralizados.
En cuanto a las próximas acciones, este martes está fijada una asamblea unificada entre el Colegio de Profesores comunal Antofagasta, el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, además, se llevará a cabo una asamblea Autoconvocada. En tanto, el miércoles se realizará una “Asamblea educativa general”, donde están convocados estudiantes y apoderados.
el viernes pasado a las 10:56
el jueves pasado a las 15:58
el jueves pasado a las 10:20
el jueves pasado a las 9:47
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:12
el viernes pasado a las 11:41
el viernes pasado a las 10:56
el jueves pasado a las 15:58
el jueves pasado a las 10:20
el jueves pasado a las 9:47
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
30 de junio de 2025
Aunque Antofagasta concentra una gran parte de la generación eléctrica nacional, especialmente desde fuentes solares y térmicas, la tarifa eléctrica que pagan los hogares incluye otros componentes
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
Imputados de distintas nacionalidades fueron formalizados. Cuatro de ellos quedaron en prisión preventiva.
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Esta modificación implica un cambio de 30 minutos, vale decir, entre las 08.30 horas a las 13.30 horas.
El programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, con un total de 42 proyectos e inversión multimillonaria.
El rastreo de redes telefónicas y evidencia recogida en el lugar de los hechos condujo a la detención de ex pareja de la víctima.