Seremi de Energía presenta Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en Energía
El programa Energía +Mujer por primera vez considera datos desagregados por regiones sobre la participación femenina en la industria.
En el marco del trabajo de la Mesa de Género y Capital Humano en Energía de la región, la Seremi de Energía dio a conocer este viernes los principales resultados del Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en el Sector Energético Nacional. La actividad estuvo encabezada por las seremis de Energía, Dafne Pino Riffo, y de la Mujer y la Equidad de Género (MujeryEG), Hanna Goldener.
En la instancia se presentaron los principales resultados del estudio, el cual analiza datos a nivel nacional y regional, destacando la importancia de cerrar las brechas de género en una industria clave para el desarrollo sostenible del país.
En su exposición, la profesional destacó que el estudio entrega una radiografía de la participación laboral femenina en el sector, la que alcanza el 21,3%, lo que representa un aumento respecto a la medición de 2022, que registró un 16,1%. Este nuevo informe evidencia una recuperación significativa de la participación femenina, tras los efectos adversos de la pandemia.
Cabe resaltar que por primera vez el estudio considera datos desagregados por regiones sobre la participación de mujeres en la industria. En este sentido, se reveló que en la región de Antofagasta el porcentaje de mujeres que forman parte del sector energético alcanza solo un 12,3%.
Al respecto, la seremi de Energía, Dafne Pino, enfatizó la relevancia de contar con un estudio actualizado y con enfoque regional. "Si bien a nivel nacional la participación femenina se ha recuperado al 21,3% tras la pandemia, en nuestra región sigue siendo baja, con solo un 12,3%, lo que refuerza la necesidad de seguir avanzando en políticas que fomenten la incorporación de más mujeres en el sector", comentó la titular.
Por su parte, la seremi Goldener de MujeryEG, señaló que "es fundamental seguir fortaleciendo políticas y medidas que no solo promuevan la participación femenina en todos los niveles, sino que también garanticen condiciones equitativas de acceso, desarrollo profesional y liderazgo. La igualdad de género en el sector energético no es solo un tema de justicia social, sino también una oportunidad para potenciar el crecimiento y la innovación en la industria", ahondó.
Por último, entre los principales hallazgos del estudio, también se identifican avances en los puestos de liderazgo a nivel nacional, con un crecimiento importante en la proporción de mujeres en cargos de gerencias, direcciones, jefaturas y niveles profesionales, algunos de los cuales evidencian un incremento de al menos un 10%.
el martes pasado a las 9:34
el martes pasado a las 8:46
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el martes pasado a las 9:34
el martes pasado a las 8:46
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
27 de agosto de 2025
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Antofagasta ha lanzado una convocatoria para un nuevo curso de formación, buscando fortalecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la región.
Una mujer perdió la vida y otras dos personas resultaron con lesiones graves en un trágico accidente de tránsito registrado esta mañana en el km 1603 de la Ruta 5 Norte.
La Seremi de Salud de Antofagasta ha puesto en marcha un plan de fiscalización intensivo en la región, proyectando más de 300 inspecciones durante las celebraciones de Fiestas Patrias.
La ciudad de Antofagasta será el escenario de la Primera Feria de Emprendedores Colombianos, un evento que promete ser una vitrina de la creatividad, el talento y la cultura de la comunidad colombiana en la región.
Primer trasplante de pulmón de cerdo a un paciente con muerte cerebral funciona durante nueve días en un hito de la xenomedicina, medicina de lo extraño.
Desde la llegada del técnico Luis Marcoleta, los "Pumas" han sumado 11 puntos, alcanzando un 73% de rendimiento y recuperando el protagonismo en el torneo.
Cerca del 11,5% del total nacional de hogares en campamentos se concentra en la región de Antofagasta, donde la superficie ocupada equivale a 424,6 hectáreas.
Más de una hectárea que estaba ocupada ilegalmente será destinada a la construcción de viviendas y equipamiento comunitario.
La iniciativa busca reducir la brecha digital y promover la inclusión tecnológica entre las personas mayores, facilitando el acceso a trámites y servicios en línea.
Un hombre colombiano fue arrestado en Antofagasta tras ser sorprendido con una licencia de conducir falsificada. La detención reveló que el sujeto tenía una orden de expulsión del país y portaba cocaína.