En el marco del trabajo de la Mesa de Género y Capital Humano en Energía de la región, la Seremi de Energía dio a conocer este viernes los principales resultados del Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en el Sector Energético Nacional. La actividad estuvo encabezada por las seremis de Energía, Dafne Pino Riffo, y de la Mujer y la Equidad de Género (MujeryEG), Hanna Goldener.
En la instancia se presentaron los principales resultados del estudio, el cual analiza datos a nivel nacional y regional, destacando la importancia de cerrar las brechas de género en una industria clave para el desarrollo sostenible del país.
En su exposición, la profesional destacó que el estudio entrega una radiografía de la participación laboral femenina en el sector, la que alcanza el 21,3%, lo que representa un aumento respecto a la medición de 2022, que registró un 16,1%. Este nuevo informe evidencia una recuperación significativa de la participación femenina, tras los efectos adversos de la pandemia.
Cabe resaltar que por primera vez el estudio considera datos desagregados por regiones sobre la participación de mujeres en la industria. En este sentido, se reveló que en la región de Antofagasta el porcentaje de mujeres que forman parte del sector energético alcanza solo un 12,3%.
Al respecto, la seremi de Energía, Dafne Pino, enfatizó la relevancia de contar con un estudio actualizado y con enfoque regional. "Si bien a nivel nacional la participación femenina se ha recuperado al 21,3% tras la pandemia, en nuestra región sigue siendo baja, con solo un 12,3%, lo que refuerza la necesidad de seguir avanzando en políticas que fomenten la incorporación de más mujeres en el sector", comentó la titular.
Por su parte, la seremi Goldener de MujeryEG, señaló que "es fundamental seguir fortaleciendo políticas y medidas que no solo promuevan la participación femenina en todos los niveles, sino que también garanticen condiciones equitativas de acceso, desarrollo profesional y liderazgo. La igualdad de género en el sector energético no es solo un tema de justicia social, sino también una oportunidad para potenciar el crecimiento y la innovación en la industria", ahondó.
Por último, entre los principales hallazgos del estudio, también se identifican avances en los puestos de liderazgo a nivel nacional, con un crecimiento importante en la proporción de mujeres en cargos de gerencias, direcciones, jefaturas y niveles profesionales, algunos de los cuales evidencian un incremento de al menos un 10%.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.