Región de Antofagasta recibirá $70 mil millones para nuevos proyectos de infraestructura
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó el anuncio del segundo paquete de licitaciones para la región, que incluye mejoras viales, proyectos de borde costero, y más, sumando a las obras en curso.
Como una positiva noticia para la Región de Antofagasta, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, calificó el anuncio realizado por la ministra Jessica López sobre un nuevo paquete de licitaciones que destinará cerca de $70 mil millones a la zona. Este monto se suma a los proyectos ya en ejecución, en proceso de licitación y adjudicación.
“Son más de 20 nuevos contratos programados con recursos ministeriales para realizar sus licitaciones durante el segundo semestre de 2024. Entre los proyectos destacados están la conservación del Balneario Playa El Cable de Antofagasta, mejoras en el Balneario Municipal de Taltal, el mejoramiento de la Circunvalación de Calama sector Yalquincha – Población Tucnar Huasi, y obras en el Aeródromo El Loa, entre otros”, señaló Barrios.
El seremi aclaró que estas nuevas licitaciones se llevarán a cabo durante el segundo semestre y tendrán un impacto presupuestario mayor en 2025, sin afectar significativamente lo programado para este 2024.
Además de los proyectos anunciados, se sumarán otros como la construcción de la Costanera Norte de Mejillones, la restauración del Muelle Histórico y las obras del Liceo C 20 de Taltal, que contarán con financiamiento extra-sectorial del Gobierno Regional.
Avance 2024
En cuanto al avance del gasto para 2024, Barrios informó que durante el primer semestre, la inversión ministerial del MOP en la Región de Antofagasta superó los $83 mil millones, cumpliendo casi el 50% del gasto sectorial programado para el año.
“El presupuesto de inversión regional del MOP para este 2024 es histórico, con un total de $174 mil millones. A esta cifra se suma la inversión extra sectorial proveniente del Gobierno Regional, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, entre otras instituciones”, destacó el seremi.
Entre los proyectos actuales en desarrollo se incluyen el mejoramiento del borde costero en los sectores Los Pinares – Trocadero de Antofagasta, la Ruta 1 sector Michilla - Caleta Buena, la reposición del Puente Quillagüa en la Ruta 5, y la ampliación del alumbrado público en el Eje Circunvalación de Calama. También están en proceso de licitación la reposición de la Subcomisaría de Carabineros Playa Blanca, el mejoramiento de la Ruta 24, y la restauración de la Basílica Corazón de María de Antofagasta, entre otros.
Las direcciones operativas del MOP encargadas de administrar estos recursos son: Vialidad, Obras Portuarias, Aeropuertos, Obras Hidráulicas, Arquitectura, la Dirección General de Aguas y la Dirección General de Concesiones.
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:55
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:55
el martes pasado a las 23:07
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El beneficio, dirigido a familias del 40% más vulnerable y electrodependientes, se abre el 25 de noviembre. Se estima que 1 de cada 4 hogares ya recibe un descuento anual de hasta $68 mil.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Con más de un centenar de asistentes se desarrolló el Seminario “Ciudad Incremental” donde autoridades, el sector privado y la academia dialogaron sobre cómo los cambios graduales y colaborativos pueden transformar la capital regional.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
10 de noviembre de 2025























































































