Como una positiva noticia para la Región de Antofagasta, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, calificó el anuncio realizado por la ministra Jessica López sobre un nuevo paquete de licitaciones que destinará cerca de $70 mil millones a la zona. Este monto se suma a los proyectos ya en ejecución, en proceso de licitación y adjudicación.
“Son más de 20 nuevos contratos programados con recursos ministeriales para realizar sus licitaciones durante el segundo semestre de 2024. Entre los proyectos destacados están la conservación del Balneario Playa El Cable de Antofagasta, mejoras en el Balneario Municipal de Taltal, el mejoramiento de la Circunvalación de Calama sector Yalquincha – Población Tucnar Huasi, y obras en el Aeródromo El Loa, entre otros”, señaló Barrios.
El seremi aclaró que estas nuevas licitaciones se llevarán a cabo durante el segundo semestre y tendrán un impacto presupuestario mayor en 2025, sin afectar significativamente lo programado para este 2024.
Además de los proyectos anunciados, se sumarán otros como la construcción de la Costanera Norte de Mejillones, la restauración del Muelle Histórico y las obras del Liceo C 20 de Taltal, que contarán con financiamiento extra-sectorial del Gobierno Regional.
Avance 2024
En cuanto al avance del gasto para 2024, Barrios informó que durante el primer semestre, la inversión ministerial del MOP en la Región de Antofagasta superó los $83 mil millones, cumpliendo casi el 50% del gasto sectorial programado para el año.
“El presupuesto de inversión regional del MOP para este 2024 es histórico, con un total de $174 mil millones. A esta cifra se suma la inversión extra sectorial proveniente del Gobierno Regional, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, entre otras instituciones”, destacó el seremi.
Entre los proyectos actuales en desarrollo se incluyen el mejoramiento del borde costero en los sectores Los Pinares – Trocadero de Antofagasta, la Ruta 1 sector Michilla - Caleta Buena, la reposición del Puente Quillagüa en la Ruta 5, y la ampliación del alumbrado público en el Eje Circunvalación de Calama. También están en proceso de licitación la reposición de la Subcomisaría de Carabineros Playa Blanca, el mejoramiento de la Ruta 24, y la restauración de la Basílica Corazón de María de Antofagasta, entre otros.
Las direcciones operativas del MOP encargadas de administrar estos recursos son: Vialidad, Obras Portuarias, Aeropuertos, Obras Hidráulicas, Arquitectura, la Dirección General de Aguas y la Dirección General de Concesiones.
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.