Región de Antofagasta recibirá $70 mil millones para nuevos proyectos de infraestructura
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó el anuncio del segundo paquete de licitaciones para la región, que incluye mejoras viales, proyectos de borde costero, y más, sumando a las obras en curso.
Como una positiva noticia para la Región de Antofagasta, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, calificó el anuncio realizado por la ministra Jessica López sobre un nuevo paquete de licitaciones que destinará cerca de $70 mil millones a la zona. Este monto se suma a los proyectos ya en ejecución, en proceso de licitación y adjudicación.
“Son más de 20 nuevos contratos programados con recursos ministeriales para realizar sus licitaciones durante el segundo semestre de 2024. Entre los proyectos destacados están la conservación del Balneario Playa El Cable de Antofagasta, mejoras en el Balneario Municipal de Taltal, el mejoramiento de la Circunvalación de Calama sector Yalquincha – Población Tucnar Huasi, y obras en el Aeródromo El Loa, entre otros”, señaló Barrios.
El seremi aclaró que estas nuevas licitaciones se llevarán a cabo durante el segundo semestre y tendrán un impacto presupuestario mayor en 2025, sin afectar significativamente lo programado para este 2024.
Además de los proyectos anunciados, se sumarán otros como la construcción de la Costanera Norte de Mejillones, la restauración del Muelle Histórico y las obras del Liceo C 20 de Taltal, que contarán con financiamiento extra-sectorial del Gobierno Regional.
Avance 2024
En cuanto al avance del gasto para 2024, Barrios informó que durante el primer semestre, la inversión ministerial del MOP en la Región de Antofagasta superó los $83 mil millones, cumpliendo casi el 50% del gasto sectorial programado para el año.
“El presupuesto de inversión regional del MOP para este 2024 es histórico, con un total de $174 mil millones. A esta cifra se suma la inversión extra sectorial proveniente del Gobierno Regional, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, entre otras instituciones”, destacó el seremi.
Entre los proyectos actuales en desarrollo se incluyen el mejoramiento del borde costero en los sectores Los Pinares – Trocadero de Antofagasta, la Ruta 1 sector Michilla - Caleta Buena, la reposición del Puente Quillagüa en la Ruta 5, y la ampliación del alumbrado público en el Eje Circunvalación de Calama. También están en proceso de licitación la reposición de la Subcomisaría de Carabineros Playa Blanca, el mejoramiento de la Ruta 24, y la restauración de la Basílica Corazón de María de Antofagasta, entre otros.
Las direcciones operativas del MOP encargadas de administrar estos recursos son: Vialidad, Obras Portuarias, Aeropuertos, Obras Hidráulicas, Arquitectura, la Dirección General de Aguas y la Dirección General de Concesiones.
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































