Realizan primer mesa para enfrentar robo de cables en Antofagasta
Antofagasta es la segunda comuna -fuera de la Región Metropolitana- más afectada por estos hechos. La delegada presidencial llamó a continuar denunciando.

Ante el incremento del robo de cables de cobre, de generadores y paneles, además de cortes de fibra óptica y otros delitos que provocan graves consecuencias en cientos de hogares de la Región de Antofagasta, corporaciones y organismos de emergencias como las policías, bomberos o centros hospitalarios, realizaron la primer "mesa de vandalismo a infraestructura de telecomunicaciones".
El encuentro liderado por la delegada presidencial, Karen Behrens, junto a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, y la coordinadora regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, María Catalina Zuleta, contó con la presencia telemática del subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, además de la participación presencial de representantes del Gobierno Regional, Onemi, PDI, Carabineros, SAMU, Archi, Arcatel, Bomberos, Entel, Movistar, VTR y GTD.
"Esta primera sesión ha sido todo un éxito (…) esta mesa es importante, porque no solamente afecta las actividades diarias de las personas, en cuanto al estudio, al trabajo (…), sino también porque afecta a nuestra red de emergencia -en todo sentido- tanto para desastres naturales, como para emergencias de salud, las radioemisiones también por las cuales nos informamos a través de la radio. Por lo tanto, es un tema trascendental", manifestó la delegada Behrens.
Según cifras de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (ChileTelcos), las acciones judiciales presentadas entre octubre de 2020 y marzo de 2021 producto de ataques a las infraestructuras de este tipo pasaron de 350 a 1.150. Mientras que entre enero de 2021 y marzo de este año, las querellas y denuncias por actos de vandalismo sumaron 1.981 a nivel nacional. Adicionalmente, Antofagasta es la segunda comuna -fuera de la Región Metropolitana- más afectada por estos hechos.
"Estamos trabajando en poder garantizar el derecho de las personas en mantenerse conectados. Y en este sentido vamos a realizar todas las acciones que resulten pertinentes para generar un trabajo colaborativo, que busque el resguardo de la infraestructura que prestan el servicio de telecomunicaciones, porque entendemos la importancia de esto para la comunidad", explicó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera.
Asimismo, la coordinadora regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, María Catalina Zuleta, manifestó "estamos muy contentos de poder levantar esta mesa (…), ya que es una manera importante de poder resolver de forma integral el problema que tiene que ver con los vandalismos a las infraestructuras críticas, como los cortes de cable que afectan a la población. Todas las instituciones se ven dispuestas a trabajar en conjunto".
"Es importante que las empresas participen, ya que ellas son las que trabajan directamente con estos problemas y entregan datos valiosos para las policías, como también las instituciones públicas para resolver o intentar evitar y prevenir estas situaciones a largo plazo", expresó Zuleta.
Mientras que la delegada presidencial, realizó un llamado. "Le pedimos a la comunidad que esté alerta y que esté denunciando constantemente para poder ir detrás de estas verdaderas bandas organizadas que están detrás de este tipo de delitos que es el robo de cables".
Esta mesa forma parte de los esfuerzos y el trabajo colaborativo entre autoridades regionales, el municipio y empresas operadoras, quienes en paralelo avanzan con el retiro de cables en desuso, el cual en los últimos siete meses acumula más de 18 mil metros de material sacado.
el miércoles pasado a las 11:45
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 10:19
el viernes pasado a las 9:09
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 12:04
el miércoles pasado a las 11:45
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 10:19
el viernes pasado a las 9:09
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 9:16
12 de septiembre de 2025
La Seremi de Salud ha visado casi el 50% de las fondas en Antofagasta, asegurando que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad e higiene para recibir al público.
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
Tras meses de filtraciones de agua, el alcalde Sacha Razmilic visita el sector y confirma una solución para la emergencia, comprometiéndose a seguir de cerca las reparaciones y compensaciones para las familias afectadas.
Tras un acuerdo extrajudicial, la Municipalidad de Antofagasta deberá pagar una compensación a una funcionaria que denunció al exalcalde Jonathan Velásquez por acoso sexual y laboral.
A partir del 22 de septiembre, la ciudad iniciará la recolección de residuos separados con la entrada en vigencia de la nueva normativa y el despliegue del camión de reciclaje "ReSimple".
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que la producción chilena lleva 20 años estancada en 5,3 millones de toneladas y que sin reformas el país quedará atrás en la transición energética.
A nivel nacional, el despliegue involucró a 6.733 funcionarios en las 16 regiones, arrojando 3.348 detenciones, la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones.
El IPoM del Banco Central confirmó efectos negativos de la reducción de jornada y el alza del sueldo mínimo en el empleo. Expertos acusan al Gobierno de desoír advertencias.
Fundador de Turning Point USA, Kirk fue referente de la derecha juvenil en EE.UU. Su asesinato en Utah marca un duro golpe al conservadurismo y deja un fuerte vacío político.
El Consejo para la Transparencia detectó incumplimientos en más de la mitad de los municipios beneficiados con fondos del royalty minero, evidenciando graves brechas de rendición.
El parlamentario criticó duramente la iniciativa que busca regularizar en Bolivia los vehículos robados, conocidos como " autos chutos", y advirtió sobre el riesgo que esta medida representa para la seguridad de ambos países.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) invita a toda la comunidad a celebrar con música en vivo, cueca y juegos criollos en el Complejo Deportivo Escolar Municipal.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025