Realizan fiscalización de venta de luces navideñas en Antofagasta
Este martes, la SEC fiscalizó el comercio en Antofagasta, detectando guirnaldas navideñas sin certificación. Se instó a preferir productos con el SELLO SEC para mayor seguridad.
Con la llegada de las festividades navideñas, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) intensifica su plan de fiscalización para asegurar que los productos eléctricos comercializados en Chile, especialmente las guirnaldas navideñas, cuenten con el SELLO SEC, el cual certifica que han superado los estándares de seguridad establecidos por la autoridad.
Este martes, la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, acompañada por la directora de la SEC, Jessica Poblete, y personal de la Superintendencia, realizó un recorrido de fiscalización por el centro comercial de Antofagasta, con el objetivo de verificar la venta de productos eléctricos, en particular las populares "luces navideñas". Durante el operativo, se detectaron irregularidades en uno de los establecimientos, donde se intentaba vender guirnaldas sin la debida certificación.
Según cifras entregadas por la SEC, en lo que va del año 2024, se han certificado un total de 518.850 unidades de guirnaldas navideñas. Sin embargo, la autoridad ha formulado cargos a 25 empresas por haber importado más de 200.000 unidades sin la certificación correspondiente. Como resultado de estas fiscalizaciones, se han cursado sanciones por un total de 60 UTM (casi 4 millones de pesos), monto que podría aumentar, ya que aún existen procesos administrativos abiertos que podrían derivar en mayores multas.
Es importante destacar que solo las guirnaldas navideñas que se conectan directamente a la red eléctrica requieren el SELLO SEC. Las luces que funcionan con pilas o las denominadas "solares" no están obligadas a contar con esta certificación.
La seremi Dafne Pino Riffo hizo un enfático llamado a las familias para que adquieran sus guirnaldas en el comercio formal, destacando que estos productos ofrecen un mayor estándar de seguridad, lo cual ayuda a prevenir accidentes como cortocircuitos, electrocuciones e incendios. "Sabemos que cada año, las familias se preocupan y se esfuerzas más por decorar tanto los interiores como los exteriores de sus hogares, por lo que es fundamental fiscalizar la venta de estas luces navideñas, para evitar accidentes que lamentar durante esta temporada", señaló la seremi.
Por su parte, Jessica Poblete, directora de la SEC, indicó que "es importante que la ciudadanía exija el SELLO SEC al momento de la compra, pues ello entrega mayores estándares de seguridad. Este SELLO cuenta con un Código QR, el que puede ser verificado con cualquier celular, para chequear que se trate del mismo artículo y también para verificar el país de origen y la fecha de certificación, entre otros datos a los cuales se puede acceder".
En tanto, la seremi de energía hizo un llamado al ahorro energético, llamando a la ciudadanía a apagar las guirnaldas que decoran sus casas cuando salgan del hogar o cuando se vayan a dormir. Con esta simple medida, estarán ahorrando energía y cuidando la vida útil de estos productos eléctricos.
Finalmente, la SEC hizo un llamado a seguir sus cuentas oficiales en redes sociales, donde la ciudadanía puede acceder a más información sobre seguridad en el uso de productos eléctricos y energéticos. Las plataformas incluyen Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles - SEC), X (@SEC_cl) y Facebook (Superintendencia SEC).
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
14 de octubre de 2025