Proyecto busca reparar 99 semáforos vandalizados en Antofagasta
El proyecto de reparación anunciado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones tendrá una inversión de $400 millones de pesos para realizarse en un plazo de 12 meses.
Según un comunicado, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Antofagasta cuenta con un catastro de los cruces semaforizados que presentan averías producto de los daños ocurridos durante 2019, a consecuencia de las movilizaciones sociales y por vandalismo en general.
Atendiendo la necesidad de regular el desplazamiento de vehículos, ciclos y peatones, es que desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones anunciaron que durante los próximos meses licitarán el proyecto de "Reposición Infraestructura Semafórica de Antofagasta".
La seremi de Transportes, Romina Vera, informó que el proyecto permitirá reparar 99 cruces semaforizados que presentan daños de diversa consideración. Los semáforos dañados se encuentran en ejes principales de la ciudad, como en las avenidas Balmaceda, Argentina, Antonio Rendic, Pérez Zujovic y Óscar Bonilla; y las calles Orella, 21 de Mayo, Uribe, Baquedano, Prat y Sucre.
Los elementos que buscan reponer corresponden a postes de semáforo, cabezales, lámparas vehiculares y peatonales. Así como los controladores de los semáforos que permiten la conexión con el Centro de Control de Tránsito de Antofagasta.
Vera agregó que el proyecto tendrá una inversión de $400 millones de pesos y se desarrollará en un plazo de 12 meses, siendo financiado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito.
"Están ajustando las bases de licitación, las que se espera tener lista del trámite administrativo dentro un mes. Una vez publicadas las bases, la adjudicación del contrato se hará en los cuatros meses siguientes", estimó la autoridad.
Además, la seremi se refirió al robo del medidor de un semáforo ocurrido en abril de este año en Av. Pedro Aguirre Cerda con Pérez Canto, el cual fue instalado nuevamente por la municipalidad. "Una persona que roba cables y destruye infraestructura pública ponen en riesgos a toda la comunidad, sobre todo a los más vulnerables, niños y adultos mayores", manifestó Vera.
Añadió que, dependiendo del tipo de vandalización, reparar una intersección semaforizada siniestrada va desde los $100 mil hasta $60 millones de pesos. Con esto, la autoridad enfatizó el llamado a la comunidad a cuidar la infrestructura pública.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































