Proyecto busca reparar 99 semáforos vandalizados en Antofagasta
El proyecto de reparación anunciado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones tendrá una inversión de $400 millones de pesos para realizarse en un plazo de 12 meses.
Según un comunicado, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Antofagasta cuenta con un catastro de los cruces semaforizados que presentan averías producto de los daños ocurridos durante 2019, a consecuencia de las movilizaciones sociales y por vandalismo en general.
Atendiendo la necesidad de regular el desplazamiento de vehículos, ciclos y peatones, es que desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones anunciaron que durante los próximos meses licitarán el proyecto de "Reposición Infraestructura Semafórica de Antofagasta".
La seremi de Transportes, Romina Vera, informó que el proyecto permitirá reparar 99 cruces semaforizados que presentan daños de diversa consideración. Los semáforos dañados se encuentran en ejes principales de la ciudad, como en las avenidas Balmaceda, Argentina, Antonio Rendic, Pérez Zujovic y Óscar Bonilla; y las calles Orella, 21 de Mayo, Uribe, Baquedano, Prat y Sucre.
Los elementos que buscan reponer corresponden a postes de semáforo, cabezales, lámparas vehiculares y peatonales. Así como los controladores de los semáforos que permiten la conexión con el Centro de Control de Tránsito de Antofagasta.
Vera agregó que el proyecto tendrá una inversión de $400 millones de pesos y se desarrollará en un plazo de 12 meses, siendo financiado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito.
"Están ajustando las bases de licitación, las que se espera tener lista del trámite administrativo dentro un mes. Una vez publicadas las bases, la adjudicación del contrato se hará en los cuatros meses siguientes", estimó la autoridad.
Además, la seremi se refirió al robo del medidor de un semáforo ocurrido en abril de este año en Av. Pedro Aguirre Cerda con Pérez Canto, el cual fue instalado nuevamente por la municipalidad. "Una persona que roba cables y destruye infraestructura pública ponen en riesgos a toda la comunidad, sobre todo a los más vulnerables, niños y adultos mayores", manifestó Vera.
Añadió que, dependiendo del tipo de vandalización, reparar una intersección semaforizada siniestrada va desde los $100 mil hasta $60 millones de pesos. Con esto, la autoridad enfatizó el llamado a la comunidad a cuidar la infrestructura pública.
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
el jueves pasado a las 9:28
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































