Este lunes la Seremi de Salud confirmó que prohibieron funcionar a un kiosco que vende alimentos entre las calles Oro y Azufre, en el sector Peña Blanca ubicado al norte de Antofagasta. La autoridad sanitaria señala que el local comercial que vende platos preparados sin autorización, presenta graves deficiencias en la disposición de aguas servidas.
Según detallan, el lugar ofrece "pichangas", aunque sus instalaciones no están preparadas para cocinar alimentos. Además, almacenan aguas servidas en un tarro ubicado debajo del lavaplatos, sin contar con el estanque hermético de 100 litros que exige la normativa.
La locataria ubicaba sillas y mesas a las afueras del recinto para atender a sus clientes en un sitio con piso de tierra, lo que tampoco podría realizar.
Esta fiscalización llevada a cabo por profesionales de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, fue originada por una denuncia ingresada mediante su oficina OIRS (Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias), debido a la intoxicación de cuatro trabajadores que habrían consumido comidas en el lugar.
El kiosco tendrá que mantenerse cerrado hasta que zanje todas sus falencias y arriesga sanciones que van desde un décimo a las mil UTM.
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.