La Municipalidad de Antofagasta invita a toda la comunidad a participar en el evento de cierre del Mes de la Mujer, enmarcado en la celebración "Antofamujer". Esta actividad, que tiene como objetivo rendir homenaje a las mujeres de la ciudad y fomentar su empoderamiento en diversos ámbitos, se llevará a cabo el sábado 29 de marzo en el Anfiteatro de la Plaza Nicolás Tirado, a partir de las 14:00 horas.
Ante esto, el evento comenzará con una feria de 60 mujeres emprendedoras locales, quienes exhibirán sus productos y servicios, demostrando el talento y la creatividad que caracteriza a las mujeres de Antofagasta. La feria tiene como propósito destacar la resiliencia, la innovación y el esfuerzo de estas emprendedoras, promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico femenino.
Posteriormente, desde las 19:30 horas, la música tomará protagonismo con el esperado show estelar. El grupo local "Sirenas" será el encargado de abrir la velada, seguido por la banda nacional "Saiko", quienes prometen ofrecer un espectáculo lleno de energía y emoción para todas las asistentes.
Asimismo, la animación del evento estará a cargo de la reconocida comunicadora antofagastina, Dayane Márquez Calle, quien, con su carisma y profesionalismo, guiará la jornada y mantendrá la conexión con el público.
Ahora bien, Yantiel Calderón Valenzuela, directora de Desarrollo Comunitario, se refirió a la actividad y señaló que "con esta actividad buscamos realzar el rol de la mujer en nuestra sociedad, reflexionar sobre la equidad de género y fortalecer el empoderamiento femenino. El show de Sirenas y Saiko será el cierre vibrante de un mes lleno de actividades, y promete ser una oportunidad única para compartir y reflexionar como comunidad".
Finalmente, la actividad es gratuita y abierta a todo público, con un enfoque especial en la participación de mujeres de todas las edades y sectores de la comunidad. Se espera una gran asistencia, por lo que se recomienda llegar temprano para disfrutar de todas las actividades programadas en esta jornada especial.
el martes pasado a las 16:13
el martes pasado a las 9:14
el lunes pasado a las 16:53
el martes pasado a las 16:13
el martes pasado a las 9:14
el lunes pasado a las 16:53
18 de junio de 2025
Un informe revela que 1,7 millones de hogares en grandes ciudades se sienten inseguros. Santiago concentra el 56% de los casos, seguido por Valparaíso (7%), Concepción (7%) y Antofagasta (4%).
Durante la mañana de este martes, una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, específicamente en el kilómetro 16.
Después de 12 años de tramitación, el Congreso despacha la Reforma Integral al Sistema de Adopción, que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en una familia que les brinde afecto y cuidados, sin importar su composición.
Clave fue el uso del camión escáner para detectar millonario cargamento de cocaína y ketamina oculto en un vehículo.
La Municipalidad invita a vecinos y vecinas a participar de una mañana de bienestar y conexión en el Estadio Regional.
El Programa Becas TIC de Junaeb ya benefició a Taltal y Mejillones, y ahora llega a Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, entregando computadores con internet por un año a alumnos de séptimo básico.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha convocado a una Jornada de Educación Antirracista este jueves 19 de junio.
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
El foco de la visita es fortalecer el Polo de Cooperación Antofagasta–China, clave para el desarrollo regional y la colaboración internacional en diversas áreas.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta inauguró hoy sus oficinas centrales, un paso clave en la desmunicipalización educativa para más de 47 mil alumnos de la región.
Más de 200 habitantes del poblado de Lasana se beneficiarán de una inversión de $420 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que concretó la entrega de nuevas matrices de agua potable rural.