Con más de 50 iniciativas y $130 millones para proyectos de reciclaje y economía circular finaliza Antofa Circular de Escondida | BHP
“Ciudad sin Plástico” y “Revalorización de Caucho”, fueron los dos ganadores de la primera versión de Antofa Circular, anunciados en una ceremonia ciudadana en playa El Trocadero. Más de 7 mil personas en total participaron de la selección de los ganadores a través de la votación popular, manifestando la importancia que tiene el manejo de residuos en la comunidad.
Luego de nueve meses de acompañamiento técnico y aceleración, la primera versión de Antofagasta Circular ya tiene a sus ganadores. Se trata de las iniciativas “Ciudad sin Plástico” y “Valorización de Caucho”, proyectos impulsados por los líderes locales Domingo Saavedra y Alejandro Monsalvez.
Los proyectos ganadores recibieron un total de $40 millones cada uno a lo largo del programa, optando además a acompañamiento técnico con especialistas, que contribuirá a escalar sus redes comerciales y ambientales a nivel local y nacional.
El programa, presentado por Escondida | BHP, Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta, es inédito en su tipo en la Región de Antofagasta y busca ser un impulso a proyectos innovadores con foco en reciclaje y reutilización de desechos en la ciudad.
Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, explicó que “sabemos que el manejo de residuos y el reciclaje son temas prioritarios para los antofagastinos, por eso como Escondida | BHP estamos muy contentos de haber impulsado Antofa Circular. Quiero destacar a las 50 iniciativas que se presentaron a la convocatoria y, por supuesto, felicitar a los dos ganadores, además de la iniciativa que obtuvo mayor votación popular, con más de 2 mil votos en total. Ellos son los principales protagonistas y un gran ejemplo de colaboración e innovación para construir juntos una mejor ciudad”.
La premiación incluyó además el reconocimiento al “Líder más Votado” por la comunidad, el cual recayó en Laura Pastenes y su proyecto “Reciclaje de Hormigón”, recibiendo en total más de 2 mil preferencias ciudadanas y un financiamiento extra de $10 millones, que se suma a una anterior inversión proporcionada por el programa.
Nicolás Sepúlveda, Gerente de Infraestructura de Creo de Fundación Minera Escondida señaló que “conocimos la historia y el trabajo de 5 líderes ambientales con iniciativas potentes y distintas, que aportan en distintas líneas de la cadena de valor. Pudimos ver cómo crecieron, fortalecieron sus ideas, se generaron redes entre ellos, incluso con expertos a nivel nacional en materia de reciclaje y economía circular. Estamos seguros que van a estar siempre vinculados a la tarea de hacer de Antofagasta una ciudad más linda, limpia y con más oportunidades. Somos testigos de cómo los desafíos ambientales movilizan a la ciudadanía y por ello nos sumamos a este quehacer desde Fundación Minera Escondida, impulsando acciones para un futuro más sostenible”.
Ganadores
Los proyectos que llegaron hasta esta etapa del concurso fueron: “Infraestructura para residuos orgánicos”, “Punto Limpio Móvil La Chimba Sustentable”, “Reciclaje de Hormigón, Rescon Antofagasta”, “Epuhome, revalorización de Caucho” y “Ciudad sin Plástico”, los cuales recibieron financiamiento, asesorías técnicas y una gira de prospección tecnológica con líderes del reciclaje en Chile.
Domingo Saavedra, fundador de Nortplast Reciclaje Spa y líder del proyecto Ciudad sin Plástico, tras la premiación explicó que “como empresa hemos crecido bastante. Gracias a los equipos que nos han capacitado hemos potenciado nuestro modelo de negocio y de gestión para seguir creciendo e impactando positivamente en la comunidad. Gracias al programa recuperaremos más de 5 toneladas de material plástico al mes”.
Por su parte, Alejandro Monsalvez, fundador de Epuhome, emprendimiento que se dedica a la revalorización del caucho para la creación de nuevos productos, expresó que “el paso por Antofa Circular ha significado abrirnos al mercado, pero sobre todo nos ha permitido conocer otras experiencias de referentes nacionales que están aportando a la gestión de residuos en la sociedad”.
Los proyectos fueron seleccionados por un jurado evaluador compuesto por: Soledad Morales, Gerente de Medio Ambiente de Escondida I BHP; Ricardo Díaz, Gobernador Regional de Antofagasta, José Antonio Díaz, Director ejecutivo de Fundación Minera Escondida; Michel Compagnon, Gerente Comercial de Comberplast; Nicolás Sepúlveda, Gerente de Infraestructura CREO Antofagasta; Antonia Biggs, Gerenta General de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje A.G y Gustavo Riveros, Seremi de Medioambiente de Antofagasta.
La premiación se realizó en la playa El Trocadero, instancia que incluyó un operativo de limpieza en el borde costero y diversas actividades de educación ambiental dirigida a toda la familia.
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
el viernes pasado a las 15:48
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
10 de noviembre de 2025
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Municipalidad de Antofagasta ha logrado tapar más de 800 baches este año, superando el promedio histórico anual, gracias a una inversión aprobada por el Concejo Municipal, y proyecta cerrar 2025 con un récord de más de mil reparaciones viales.
Un estricto control penitenciario detectó inicialmente cuatro teléfonos y accesorios ocultos en un vehículo de trabajo. Posteriormente, una revisión en el casillero del sujeto, un trabajador de Sodexo, permitió hallar diez equipos adicionales, cargadores y $1.082.000 en efectivo.
Operativo multisectorial en el centro de la ciudad detectó riesgo de contaminación, presencia de baratas y graves incumplimientos laborales y tributarios en céntricos restoranes, como el "King Bras".
La SIAT de Carabineros se encuentra investigando las causas del suceso.
Seremi de Salud advierte sobre el alto riesgo de Salmonella y otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) por el consumo de productos de origen desconocido en el comercio no establecido de la ciudad.
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
El organismo, en conjunto con el ISP, publicó un "reporte de mercado" debido al "uso indiscriminado y riesgoso" de estos productos, advirtiendo sobre la venta informal, los altos precios y la necesidad ineludible de supervisión profesional para evitar graves daños a la salud.
Las obras de renovación en los establecimientos "Mi Pequeño Oasis" y "Nidito de Ángeles" se enfocaron en patios, muros y espacios interiores para entregar ambientes más seguros, cómodos y acogedores a los párvulos.
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
























































































