Hospital Regional de Antofagasta registra 200 nacimientos prematuros en los últimos 10 meses
La autoridad sanitaria subrayó la importancia de que las mujeres embarazadas, tanto chilenas como extranjeras, asistan rigurosamente a los controles prenatales en la Atención Primaria.
En los últimos 10 meses, el Hospital Regional ha atendido a 200 menores prematuros, lo que representa el 9,3% de los 2.160 nacimientos registrados en este período. Así lo informaron autoridades regionales de salud, encabezadas por el Seremi de Salud Alberto Godoy y el Director del Hospital Regional, Antonio Zapata, durante una visita de la Autoridad Sanitaria a este centro asistencial.
Durante la visita, se destacó el trabajo que desde la década de los 80 realiza el Ministerio de Salud en la creación de unidades neonatales especializadas en todo el país, con el objetivo de proteger la vida de los niños nacidos prematuramente. Estas unidades incluyen un enfoque integral que abarca, entre otros aspectos, la prevención del parto prematuro y el tratamiento de afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria, la retinopatía y la displasia broncopulmonar del prematuro. Además, se ha implementado un seguimiento especializado para los recién nacidos de alto riesgo.
El Seremi de Salud, Alberto Godoy, subrayó la importancia de que las mujeres embarazadas asistan regularmente a los controles prenatales en la Atención Primaria de Salud. Según Godoy, estos controles son fundamentales para detectar de manera temprana posibles complicaciones y prevenir un parto prematuro. Explicó que las causas de los nacimientos prematuros son multifactoriales, y una de las principales estrategias es evitar la "contractibilidad uterina", provocada por infecciones, sobreesfuerzos y otras patologías que pueden requerir hospitalización y cuidados especiales.
"Es por ello que tanto las mamás chilenas como extranjeras con o sin residencia regularizada deben concurrir sagradamente a sus controles, evitando así las complicaciones de salud que implica para el recién nacido no tener el tiempo intrauterino que corresponde", destacó Godoy.
Por su parte, Marcelo Sepúlveda, médico jefe de la Unidad de Neonatología del Hospital Regional, enfatizó que los controles preparto son esenciales para monitorear el desarrollo del embarazo. "Teniendo sus controles al día y efectuándoles los seguimientos que corresponden el obstetra puede observar si el embarazo se está desarrollando de manera normal o si se está deviando a raíz de alguna patología", señaló. Sepúlveda.
Antonio Zapata, Director del Hospital Regional, destacó que el hospital cuenta con una Unidad de Neonatología de alto nivel, que es clave no solo para la atención de los menores prematuros de la región, sino también para pacientes provenientes de otras zonas como Iquique y Copiapó.
Esta unidad incluye una Unidad de Pacientes Críticos Neonatológicos (UPC), cuenta con todo el equipamiento necesario para tratar con los prematuros, poseyendo además personal altamente capacitado y comprometido con la salud de los neonatos, lo que representa una enorme tranquilidad para los padres de los menores.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































