En helicóptero policial: Autoridades sobrevolaron la ciudad detectando sectores críticos
La ruta trazada contempló focos de peligro y lugares a intervenir en materias de seguridad.
La noche del pasado jueves, diferentes autoridades locales sobrevolaron la ciudad de Antofagasta a bordo de un helicóptero de Carabineros, en el marco de un recorrido que buscó identificar sectores críticos de intervención y medidas que permitan controlar el delito en la comuna, con el fin de reforzar la seguridad, especialmente en los sectores de mayor riesgo delictivo.
En la instancia, estuvo presente la delegada residencial de Antofagasta, Karen Behrens, que encabeza el Consejo Regional de Seguridad, junto a gobernador regional, Ricardo Díaz; el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic; y el jefe de Zona de Carabineros, General Cristian Montre.
Luego de este vuelo de reconocimiento, la delegada, Karen Behrens, valoró el trabajo conjunto realizado con la policía uniformada y las autoridades regionales y comunales, afirmando que “hicimos un vuelo nocturno junto con un objetivo muy importante, visualizar desde el aire y determinar las zonas de peligro que tienen que ver con la falta de luminaria y espacios que sean propicios para la comisión de delitos e incivilidades", apuntó.
"Si bien tenemos un mapeo desde hace mucho tiempo en el trabajo territorial, es necesario tener una visión global para planificar las inversiones y las acciones necesarias para consolidar y aumentar este trabajo en conjunto", complemento la timonel de la DPR.
En tanto, el gobernador, Ricardo Díaz, enfatizó que “la idea del trabajo conjunto con la Delegación Presidencial y la Municipalidad, es generar las condiciones para tener un gran convenio de programación que permita hacer inversiones que iluminan mejor nuestra ciudad. Tenemos que ir recuperando espacios para la ciudadanía y que sean espacios seguros, y esto va relacionado a ciertos barrios que son muy oscuros y que permiten la presencia de mayores conflictos delictivos", recalcó.
Por su parte, el Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la iniciativa asegurando que “esto es un ejemplo del trabajo colaborativo que estamos teniendo con las autoridades de la región [...] la pasada por el exvertedero fue significativa para mostrar a las autoridades lo que estamos haciendo desde la municipalidad con Secoplan para el control de los incendios y las cosas que tenemos que hacer para ir remediando ese sector”, subrayó el jefe edilicio.
Finalmente, en ese mismo tenor, el jefe de Zona, General Montre, ahondó en la necesidad de observar el déficit de algunos sectores de la ciudad en cuanto a iluminación, indicando que "el propósito de observar la realidad, junto a las autoridades, de aquellos focos de escasa luminosidad, lo que dice relación con la prevención situacional. Esto nos va a permitir elaborar proyectos que tiendan a mejorar la iluminación, lo que es necesidad de muchas personas", cerró el uniformado.
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
23 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025