El domingo 27 de agosto a eso de las 19:00 horas, se le perdió el rastro a Constanza Ottesen de 16 años. Salió a fumarse un cigarro sin llevar su teléfono celular, en el sector de Pantaleón Cortés, entre las calles Juvenal Morla y Luis Cruz Martínez, al norte de Antofagasta.
César Ottesen, padre de la menor extraviada, explicó los detalles del día de su desaparición en El Matinal de Antofagasta."Estaba todo normal, nosotros el fin de semana almorzamos tarde, llegué de un trabajo que estaba haciendo y ella estaba ahí. Todo normal, nos estábamos riendo".
"Ella después sale a comprar cosas para la once, después de ahí le dice a su mamá que va a ir a la plaza a fumarse un cigarro", sostiene el padre sobre la salida de la joven desde su vivienda ubicada en el sector de Nueva Balmaceda.
César indica que ha recibido apoyo de los pobladores. "Los vecinos se han acercado, han hablado con nosotros. Tenemos una buena relación con los vecinos, pero no vieron nada ellos. Ayer (lunes) fueron a la casa, la andan buscando, salieron todos en auto".
Constanza cursa octavo básico en la Escuela D-68 José Papic Rendic, sobre la vida académica de su hija, César indica "en el segundo y tercero repitió dos años, pero ahora va a pasar de curso. El colegio ya se enteró, saben los inspectores, sabe el director general, sabe la profesora, todos los profesores del colegio están al pendiente de lo que está pasando con mi hija".
En cuanto a las características físicas de Constanza, su padre describe "mide 1 metro 63 centímetros, anda vestida de negro completo -porque le gusta el color negro- zapatillas negras, buzo negro, polerón negro". Su cabello es largo castaño oscuro y de tez blanca.
A César le extraña que su hija no haya salido con su teléfono. "Ella andaba para todos lados con su teléfono, pero esta vez no lo llevó". Luego de la entrevista llevará el aparato hasta la PDI para que lo pericien y obtener alguna otra información.
Para contactarse con la familia en caso de tener información, el padre solicita contactarse a su cuenta de Facebook César Ottesen ó al teléfono +56 9 30859014.-
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
9 de mayo de 2025
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.
La Fiscalía imputó cargos contra el chofer de un taxibús que no respetó el derecho de paso de una mujer de 87 años en la intersección de calles Matta y Copiapó, provocándole la muerte.
Según información de testigos, el trabajador habría caído del techo de un centro comercial alrededor de las 10:00 de la mañana de este miércoles.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.