Tras una intensa jornada de declaraciones frente a la problemática de la recolección de basura en Antofagasta, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, informa que la empresa Demarco alcanzó un acuerdo con la administradora municipal para que el servicio continúe con normalidad.
"La empresa Demarco finalmente llegó a un acuerdo con la administradora municipal, que se traduce en que el servicio va a continuar con normalidad, sin perjuicio de que el 16 de julio se va a firmar el trato directo entre el municipio y la empresa", explica Cortés.
La seremi del Trabajo, confirma que "lo que es cierto y seguro, y que se nos ha informado tanto por parte del municipio como por parte de los representantes de la empresa Demarco en Antofagasta, es que el servicio continúa con normalidad y que posteriormente la Municipalidad pagará de forma retroactiva a la empresa".
"Por lo que, en lo que a nosotros nos compete se nos asegura que los trabajadores van a seguir recibiendo su sueldo con normalidad. Ninguno va ser finiquitado el día de hoy, mañana están todos citados a trabajar con normalidad y el servicio no va a ser interrumpido en nuestra comuna", expresa Cortés sobre la incertidumbre generada por ésta situación entre los recolectores de basura.
Consultada sobre los recursos económicos con los que debería contar la municipalidad para cumplir el acuerdo, Cortés indica "la verdad es que lo que nos informaron los asesores del municipio, tiene que ver con que ellos encontraron la manera legal para poder pagar retroactivamente desde el 1 hasta el 16 de julio a la empresa Demarco".
"Además, la empresa Demarco nos informó que ellos iban asegurar el pago de los trabajadores, que es lo que a nosotros nos importa. Y luego verían las maneras civiles de cobrar a la municipalidad los días del 1 al 16 de julio", cierra la seremi del Trabajo.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.