Denuncian brote de sarna en escuela básica de Antofagasta
Las niñas y niños afectados cursan prekínder, kínder, primero y segundo básico, quienes presentan distintas afecciones a la piel producto de esta enfermedad cutánea.
Una grave situación fue denunciada por los apoderados de la Escuela Las Rocas E-87, luego que se constatara que 11 estudiantes padecen escabiosis o sarna, una afección a la piel altamente contagiosa que se propaga a través del contacto físico y que habría ocurrido al interior del recinto educativo.
Los menores afectados serían de cursos de prekínder, kínder, primero y segundo básico, donde las mismas apoderadas aseguran que esta grave situación se mantuvo en total hermetismo. "Tomamos la decisión de que no fueran a clases para respaldar a los niños y ellos insisten con la asistencia, como que amenazan a los niños que si no vienen a clases, igual seguirán con la asistencia", indica uno de los apoderados.
Esta problemática fue abordada por el diputado Sebastián Videla (IND-PL), quien tras reunirse con los padres de las niñas y niños contagiados, manifestó que "acá se han tomado acciones de manera tardía y hemos oficiado a la Corporación Municipal de Desarrollo Social para que se puedan apartar todos los cursos donde están estos casos".
El parlamentario agregó, que "la situación viene afectando a algunos estudiantes desde el pasado 22 de agosto y hasta el momento no había tenido solución alguna, y luego de 15 días se implementaron algunas medidas básicas como una fumigación con una empresa de control de plagas, pero que según el parlamentario solo sería una medida parche y no soluciona el brote de raíz".
El síntoma más común de la sarna es la picazón intensa en las áreas donde se alojan los ácaros, para lo cual es necesario eliminar el parásito y sus huevos con medicamentos que se aplican desde el cuello hacia el resto del cuerpo y se dejan actuar durante ocho horas, aunque también es posible hacerlo a través de medicinas orales.
El diputado sostuvo que esta situación se informó a las Seremi de Salud y Educación, por lo que oficiará al municipio y a la CMDS para que resuelvan este grave problema de índole sanitario.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































