Corte de Apelaciones de Antofagasta condena a hospital y clínica por pérdida de ojo de paciente
El Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán y a la clínica Más Visión deberán pagar millonaria suma por daño moral a paciente y cónyuge, tras pérdida del ojo derecho debido a falta de servicio.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta ha emitido un fallo unánime condenando al Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán y a la clínica Más Visión a pagar una indemnización total de $50.000.000 por daño moral a un paciente y su cónyuge, debido a la pérdida del ojo derecho como resultado de la falta de servicio por parte de ambas instituciones.
El tribunal revocó la sentencia impugnada del Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta, que había rechazado la demanda interpuesta, argumentando que el hospital no dio respuesta oportuna al paciente y solo atendió su requerimiento después de presentar un reclamo ante Fonasa. Además, la clínica Más Visión no realizó la operación para extraer silicona del ojo del paciente ni hizo seguimiento posterior a su estado de salud.
El fallo sostiene que los demandantes sufrieron daño moral como consecuencia directa del proceder negligente y descuidado por parte de los demandados. El apaciente perdió totalmente su ojo derecho, mientras que su cónyuge también experimentó daño emocional al acompañarlo en todos los trámites y procedimientos relacionados con el caso.
En consecuencia, se resuelve que se acoge la demanda presentada contra el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán y la Clínica Oftalmológica Más Visión (actualmente Servicios Oftalmológicos Limitada), condenándolos solidariamente a pagar $30.000.000 al demandante por daño moral y $20.000.000 a la demandante; rechazándose en lo demás aspectos referidos en la demanda original.
Este fallo representa una victoria significativa para los afectados por esta situación lamentable, demostrando que las instituciones médicas deben asumir responsabilidad por sus acciones negligentes que resulten en daños graves para sus pacientes y familiares cercanos.
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el martes pasado a las 11:53
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el martes pasado a las 11:53
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Según informe de la Fiscalía Nacional, la región se ubicó entre las tres con más denuncias ingresadas al Ministerio Público entre octubre de 2019 y marzo de 2020, solo superada por la zona Metropolitana y Valparaíso.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
14 de octubre de 2025