Cores de Antofagasta rechazan humillaciones en polémico chat del alcalde
"Mensajes que supusieron privados pero se contradicen con el discurso público, que a partir de ahora quedará en duda". También lo llaman a generar proyectos.
Como ya es conocido, la revelación de conversaciones de un grupo de WhatsApp conformado por el alcalde Jonathan Velásquez y su equipo de confianza, continúan generando reacciones. Es así como esta tarde, las consejeras y consejeros regionales de Antofagasta emitieron una declaración pública, tras reflexionar al respecto.
En el documento, expresan "rechazamos absolutamente las humillaciones, burlas y los comentarios racistas, clasistas, xenófobos y homofóbicos". Epítetos que fueron dirigidos hacia diferentes actores sociales, políticos y miembros de la sociedad civil.
"Las malas prácticas de la política, esas que queremos dejar atrás, como funas y descréditos hacia quienes piensan distinto, no deben ser las formas de un representante democráticamente electo por la ciudadanía", sostienen en la declaración.
Además, critican el actuar opuesto al actual modelo que propone construir un país inclusivo. "Mensajes que supusieron privados pero se contradicen con el discurso público, que a partir de ahora quedará en duda", manifiestan.
De esta manera, llaman al edil y su equipo a generar proyectos para presentar al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para dar garantías a la educación y atención primaria de salud.
Finalmente, recalcan "apoyaremos a quienes levanten investigaciones y acciones legales donde corresponda".
Aquí puedes leer la declaración completa:

el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025