"Tomas son ilegales y no se regularizan" volvió a señalar la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, luego de que se conociera la noticia sobre tomas denominadas como VIP, en el sector sur de Antofagasta.
Una de las involucradas es la dirigenta del Partido Socialista, Jacqueline Santander, quien salió a defenderse indicando que mencionar su militancia en la noticia la convierte en tendenciosa e incluso persecutora, ya que existen más personas tramitando regularización en estos terrenos.
Aclaró que el cargo que ejerce en el partido político no es remunerado. "Al margen de ser una profesional (abogada) también tengo mis necesidades como toda persona de este país (...) entendí que los terrenos pueden ser solicitados a Bienes Nacionales, ya que son fiscales, así lo señala y lo permite la ley", explica Santander.
"Para mi esto es una necesidad, debido a que es mucho más barato pagar un arriendo fiscal que uno particular", puntualiza y agrega "hacer hincapié que al referirme que en el sector norte es distinto, no hago una discriminación. Si no que me refiero a que los campamentos tienen una regularización distinta a la que estamos realizando con otros vecinos, específicamente en el Huáscar".
LEER TAMBIÉN: Denuncian "tomas VIP" en sector sur de Antofagasta
En tanto, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, utilizó la noticia para publicar un video denominado "Escándalo, la toma VIP de los políticos del Gobierno". Donde señala que la mencionada fue jefa de gabinete durante el período como alcalde titular de Wilson Díaz, luego de que Karen Rojo renunciara.
TOMAS DE LUJO DEL PARTIDO SOCIALISTA EN EL SECTOR SUR🤬 ESCÁNDALO !!!LA TOMA VIP DE LOS POLÍTICOS DEL GOBIERNO !!!
Posted by Jonathan Velasquez Ramirez #Laperlavolveraabrillar on Thursday, August 11, 2022
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.