Condenan a chofer de micro por discriminar a pasajero en Antofagasta
El conductor del TransAntofagasta tendrá que pagar una multa e indemnizar al pasajero con discapacidad física afectado por la conducta frecuente. "El denunciado no se detuvo".
La Corte de Apelaciones de Antofagasta dio lugar a la denuncia interpuesta en contra del conductor un bus del TransAntofagasta, por haber incurrido en actos de discriminación en contra de un pasajero con discapacidad física. De esta manera, lo condenó al pago de una multa de 20 UTM y una indemnización de $2 millones de pesos, por concepto de daño moral.
En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Eric Sepúlveda Casanova y la fiscal judicial Nel Greeven Bobadilla– revocó la sentencia recurrida, dictada por el Primer Juzgado de Policía Local y en su lugar acogió la denuncia y ordenó la publicación de un extracto de la sentencia que incluya la parte resolutiva, en la edición dominical de El Mercurio de Antofagasta.
Asimismo, se ordenó oficiar a la “(…) Secretaría Regional Ministerial de Transportes de la Región de Antofagasta y a la Dirección del Tránsito de la Municipalidad de esta ciudad, para que tomen conocimiento de la presente sentencia y adopten medidas que tiendan a evitar acciones de discriminación con personas que posean discapacidad, o de cualquier índole, mediante difusión y control o vigilante que estimen atingentes”.
Al resolver, el tribunal de alzada consideró que, en la especie, los testigos presenciales: “(…) son contestes en relatar los hechos en la forma que se han establecido en el motivo anterior de esta sentencia, ya que se encontraban en el lugar y momento de los hechos, y pudieron apreciar que el denunciado no se detuvo frente al requerimiento del denunciante, lo que es refrendado por la testigo de contexto, en el sentido de confirmar que la actitud que el chofer adoptó con el denunciante es frecuente, lo que le consta porque posee la misma discapacidad que el actor y se ha encontrado en situaciones iguales a la que se denuncia en estos antecedentes”.
La resolución agrega que: “(…) de acuerdo a los hechos establecidos en esta sentencia, se ha vulnerado la Ley 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, y cuyo objeto de acuerdo a su artículo 1° es ‘asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad".
“Así las cosas, y atendido que el denunciado le negó el servicio de locomoción que requería el denunciante por su situación de discapacidad física, aquél incurrió en una conducta sancionada por la ley, conforme a lo que establece el artículo 57 de la referida ley, siendo en consecuencia aplicable una sanción pecuniaria que, en este caso, por no existir antecedentes de haber sido sancionado con anterioridad, se le aplicará en la cantidad de 20 Unidades Tributarias Mensuales”, ordena.
“Asimismo, como una forma de asegurar y restablecer el derecho afectado, deberá publicarse un extracto de la presente sentencia en el Diario El Mercurio de Antofagasta en su edición del domingo, dentro de los veinte días siguientes a la fecha en que esta sentencia quede ejecutoriada o cause ejecutoria”, añade.
Finalmente, en cuanto a la demanda civil: “(…) habiéndose establecido la infracción, y acreditado con el mérito de las declaraciones de testigos que el denunciante y actor civil, ha sufrido sentimientos de rabia, impotencia y frustración a raíz de los hechos denunciados, que son imputables al actuar culpable y discriminatorio del denunciado, queda acreditado que el demandante ha padecido daño moral, que se regula en los términos pedidos por el actor en la suma de $2.000.000 (dos millones de pesos)”, concluye el fallo.
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
























































































