Este martes la Seremi de Salud informó que detectaron graves deficiencias en la elaboración de alimentos en el local Crazy Sushi, ubicado en el sector norte de Antofagasta, situación que pondría en riesgo la salud de sus clientes.
El fin de semana funcionarios de la Unidad de Alimentos llegaron al restaurant "Tokio Sushi" para investigar el brote de una enfermedad transmitida por alimentos, que afectó a dos personas en la comuna, una de las cuales continúa hospitalizada.
"Nuestros fiscalizadores se encontraron con que el local estaba cerrado de forma permanente desde el inicio de la pandemia. Al llamar al teléfono que publicita el cartel del local, señalaron encontrarse en nueva dirección (...) ahora llamado Crazy Sushi", explica la jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud, Leonor Castillo.
Al trasladarse, los fiscalizadores constataron una serie de deficiencias asociadas a malas prácticas en la elaboración de alimentos.
Alimentos preparados dentro de dos ollas sin tapa dispuestas en el suelo, elaboración en el piso (una trabajadora se encontraba revolviendo el arroz dispuesto en el suelo), pollo crudo y croquetas de arroz relleno de pollo crudo en una caja plástica sin tapa, dispuestas directamente en suelo y a temperatura ambiente.
"Además había alimentos elaborados a temperatura ambiente y otros en refrigeradores, pero sin fecha de vencimiento ni identificación. Mesas de preparación y utensilios eléctricos con grasa adherida, el piso muy resbaloso por la grasa y el aceite en el cual fríen los sushis presentaba color negro por el uso reiterado, sin el correspondiente recambio", detalló Castillo.
Por todas estas deficiencias junto a otras asociadas a las condiciones de trabajo de las ocho personas que trabajan ahí, iniciaron un sumario sanitario con prohibición de funcionamiento al local de sushi.
Los propietarios del local podrán hacer sus descargos durante el proceso sumarial y volver a abrir su negocio, una vez que la autoridad sanitaria verifique que subsanaron las deficiencias constatadas en la fiscalización.
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.