Carabineros detuvo dos mujeres en desalojo de Tomas VIP en Antofagasta
La delegada presidencial aseguró que trabajan para desalojar tomas incipientes y segundas viviendas del borde costero como parte del "Plan de Emergencia Habitacional".
Este viernes la delegada presidencial, Karen Behrens y Carabineros de la Prefectura Antofagasta, entregaron más detalles sobre el operativo de desalojo desarrollado en las denominadas "Tomas VIP". Como también, sobre el trabajo que continuará realizando el gobierno para evitar la proliferación de los asentamientos ilegales en la región.
Sobre la detención de dos personas durante el operativo, el prefecto de Antofagasta, coronel Hernán Montoya, explicó "a requerimiento de la Delegación Presidencial, con nuestro personal concurrimos a un desalojo, se dio cumplimiento a esta resolución. No obstante, hubo un par de personas detenidas, adultas mujeres, por oponerse a esta resolución judicial".
"Posteriormente, quedaron apercibidas por el Art. 26, es decir, quedaron a la espera de citación por parte del tribunal. Y estuvieron en la 3ra. Comisaría, desde donde fueron liberadas", sostuvo Montoya.
En cuanto al trabajo que continuará realizando el gobierno, la delegada presidencial, Karen Behrens, manifestó "las fiscalizaciones en ese lugar y en ese paño ya se realizaron, lo que queda es la limpieza del lugar y por supuesto, hacer una intervención desde el gobierno, respecto de cuál va ser el plan que se va a realizar ahí".
"Específicamente en ese lugar, está determinado dentro del plano regulador establecer áreas verdes y en eso se va a trabajar. Para evitar que hayan nuevos asentamientos irregulares", indicó la autoridad.
Behrens, agregó "respecto de las nuevas fiscalizaciones, estamos haciendo nuevas fiscalizaciones, tenemos varias en carpeta -todo parte de trámites administrativos- que vienen de Bienes Nacionales, del Serviu o de otros entes públicos".
"Tenemos dos líneas en estos desalojos, para que quede sumamente claro. Uno que tiene que ver con los asentamientos incipientes, que son los que se están armando cerca de tomas y que no queremos que se sigan produciendo. Porque estamos apoyando el plan del presidente Boric, que tiene que ver con el Plan de Emergencia Habitacional, necesitamos recuperar espacios para disminuir esta brecha tan grande de viviendas que tenemos en Antofagasta", expresó la delegada.
Además, Behrens, explicó "no es el caso del desalojo y demolición que hicimos ayer (jueves), ya que viene en el segundo sentido que estamos trabajando, que es recuperar nuestro borde costero. Que tiene que ver con muchas segundas viviendas que se están levantando principalmente durante el período en que hubo cero fiscalización durante la pandemia, un explosivo aumento de viviendas que no están regularizadas".
LEE TAMBIÉN: Desalojan y destruyen las polémicas "Tomas VIP" en Antofagasta
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
18 de julio de 2025
La decisión se basó en el análisis de las gestiones de Etcheberry sobre el avalúo de su propiedad en Paine y en la necesidad de proteger el funcionamiento del SII ante la tensión política.


Alcalde y Gendarmería firman convenio para brindar atención de morbilidad y salud mental a más de 242 mujeres privadas de libertad, marcando un hito en la salud primaria del país.
Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.