Autoridades buscan soluciones en Av. Salvador Allende de Antofagasta
Aseguran que las fiscalizaciones se han mantenido en la ruta que conecta con la avenida. En tanto, realizaron una reunión con Concesiones del MOP para evaluar soluciones concretas.
Por medio de un comunicado, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta informó que esta mañana efectuaron una nueva reunión para continuar buscando soluciones concretas a las problemáticas que afectan a Av. Salvador Allende, especialmente por los accidentes en los que están involucrados vehículos de alto tonelaje.
Encuentro liderado por la delegada presidencial, Karen Behrens, con participación del Gobierno Regional y la Seremi de Obras Públicas.
De esta manera, señalaron que las autoridades están definiendo metas a largo plazo. Pero al mismo tiempo -evaluando acciones a corto y mediano plazo- cuya prioridad es minimizar la cantidad de accidentes vehiculares que se producen en esta concurrida vía, y así otorgar a los vecinos del sector mayor seguridad y tranquilidad.
La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó que "si bien han continuado y continuarán las fiscalizaciones que se realizan en la Ruta B-26 que conecta con Av. Salvador Allende. Las mesas de trabajo respecto de la problemática de la bajada de camiones por esta vía- han continuado durante todo este tiempo- y en ese sentido, se trabajan varias líneas de acción".
"Hoy (jueves) nos reunimos con el inspector fiscal, con el Gobierno Regional, MOP, Vialidad, Carabineros y otros actores, para ir abarcando distintos puntos de esta problemática e ir avanzando en soluciones más definitivas. Este es un trabajo continuo y de largo plazo, lo que no implica dejar de fiscalizar y recordar que está prohibida la bajada de cualquier tipo de camión, sea cual sea su tonelaje. A eso se sumaran operativos en esta ruta -por lo que se advierte a todos los camiones que van a ser fiscalizados y devueltos- si intentan bajar por la ruta que conecta con Av. Salvador Allende", aseguró la autoridad regional.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, manifestó la disposición que tiene su cartera con respecto a la situación de Ruta 26 - Av. Salvador Allende y valoró la participación de los profesionales de Concesiones de nivel central, para analizar presencialmente los pasos a seguir.
"Queremos que se generen soluciones definitivas, para ello es necesario hacer diferentes acciones y era pertinente que estuvieran personeros de nivel central de Concesiones que ven las inversiones que se pueden realizar en áreas concesionadas y que deben coordinar con la concesionaria, en este caso Autopistas Antofagasta", puntualizó el seremi.
Y agregó, "pero lo más importante es ver soluciones de largo plazo, porque las definitivas demoran más tiempo y para ello era necesario contar con el apoyo de nivel central para acelerar estos procesos".
Nuevo accidente ocurrió en Av. Salvador Allende de Antofagasta
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.























































































