Aplican químico para evitar incendios en exvertedero de Antofagasta
Contingente de Carabineros resguarda el lugar, además mantienen suspensión de clases para este lunes y martes. Gestiones de la Delegación Presidencial junto al Gobierno Regional.
Este domingo desde las 7:00 de la mañana, la delegada presidencial Karen Behrens y el gobernador regional Ricardo Díaz, trabajaron en conjunto con la Onemi y Bomberos para realizar la aplicación del químico TCAS SG, con el que pretender evitar que los focos de incendio se reactiven en el exvertedero municipal ubicado en La Chimba, sector norte de Antofagasta.
Además durante la mañana del sábado por gestión de la Delegación Presidencial, instalaron en el lugar personal de Carabineros para resguardar el perímetro en el contexto de la Alerta Sanitaria vigente. En total 37 funcionarios con servicio diurno, junto a medios terrestres y equipo dron, quienes evitarán el ingreso de personas botando basura o que puedan generar focos de incendio.
Asimismo, para este lunes 13 y martes 14 de junio la Seremi de Educación mantuvo de forma preventiva la suspensión de clases para los establecimientos ubicados hacia el norte de calle Nicolás Tirado.
En la actividad del domingo, la delegada presidencial, Karen Behrens explicó "es importante destacar que se aplicó el producto que va a impedir que se vuelvan a producir nuevos focos de incendio. Además de apagar los focos de incendio elimina los olores que se producen dentro del vertedero, por lo tanto, estamos muy optimistas porque esta aplicación va a ser una solución definitiva para que se no vuelvan a reactivar".
"Se va a empezar hoy (domingo) donde se produjo el foco de incendio y mañana (lunes) se aplicará fuera del perímetro porque hemos detectado que también se están generando quemas en ese sector", sostuvo la autoridad de Gobierno.
Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, llamó a la población a cambiar los hábitos respecto a la disposición de la basura.
"No podemos seguir botando esta cantidad de basura, no podemos seguir manejando los residuos como lo hemos hecho hasta ahora. Se hace necesario un plan de acción de todos nosotros para que entendamos que esto no lo podemos seguir haciendo", manifestó el gobernador.
Díaz, indicó "tenemos que empezar a separar los residuos, a ver qué se puede reciclar, qué se puede reutilizar, qué se puede reusar, y reducir la cantidad de basura que estamos botando. Vamos a hacer un plan de limpieza de todo el sector aledaño. Este aditivo que se está aplicando es un aditivo que lo que hace es terminar con toda la sustancia orgánica que tienen los residuos y que provocan los gases".
"Esto es algo que no se había hecho antes. Siempre se habían tratado las quemas con agua, simplemente llegar y apagar el incendio, ahora estamos entrando en una nueva fase donde estamos haciendo una mirada preventiva y en donde se vayan terminando con las emanaciones de estos gases", sustuvo la autoridad regional.
Sobre los detalles del químico comprado con los fondos de emergencia del presupuesto de Gobierno, el director ejecutivo de la empresa Tequia Corp SA, Iván Vega, explicó "la alta temperatura que genera la fermentación provoca estos incendios, porque la mezcla de materia orgánica con plástico hace que este plástico genere una migración de solvente. Como está confinado de forma subterránea se produce un abovedamiento de gases, cuando sube a 80 metros por fermentación se produce un incendio de incandescencia, es decir se quema sin llama".
"Y eso es lo que está en forma permanente produciendo fumarolas. Lo que vamos hacer en esta operación es tratar de llegar, atravesar esta capa compactada de material, buscar estos puntos calientes para aplicar este inhibidor de fermentación que va a apagar el fuego, va a eliminar gases, y eliminar el mal olor producto de estos gases", aseguró Vega.
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
13 de noviembre de 2025
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
13 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
Imputado, cabecilla de una organización dedicada al robo de vehículos todo terreno, intentó atropellar a funcionarios policiales y a un vecino durante su detención en Calama. Otros dos miembros de la banda también fueron formalizados por asociación delictiva.
Un hombre de 60 años falleció tras caer desde el piso 12 al foso del ascensor de un edificio en avenida Cerro Paranal con Angamos. Carabineros y Labocar investigan las causas del hecho.
Seis imputados, incluidos los líderes, fueron formalizados por nueve violentos robos y asociación criminal. Tres mujeres quedaron con arresto domiciliario total.
La Corporación Municipal de Antofagasta recibió informe de Contraloría que detalla más de 300 casos; se investigará la situación con miras a posibles sanciones y desvinculaciones.
El beneficio, dirigido a familias del 40% más vulnerable y electrodependientes, se abre el 25 de noviembre. Se estima que 1 de cada 4 hogares ya recibe un descuento anual de hasta $68 mil.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025























































































