Aplican químico para evitar incendios en exvertedero de Antofagasta
Contingente de Carabineros resguarda el lugar, además mantienen suspensión de clases para este lunes y martes. Gestiones de la Delegación Presidencial junto al Gobierno Regional.
Este domingo desde las 7:00 de la mañana, la delegada presidencial Karen Behrens y el gobernador regional Ricardo Díaz, trabajaron en conjunto con la Onemi y Bomberos para realizar la aplicación del químico TCAS SG, con el que pretender evitar que los focos de incendio se reactiven en el exvertedero municipal ubicado en La Chimba, sector norte de Antofagasta.
Además durante la mañana del sábado por gestión de la Delegación Presidencial, instalaron en el lugar personal de Carabineros para resguardar el perímetro en el contexto de la Alerta Sanitaria vigente. En total 37 funcionarios con servicio diurno, junto a medios terrestres y equipo dron, quienes evitarán el ingreso de personas botando basura o que puedan generar focos de incendio.
Asimismo, para este lunes 13 y martes 14 de junio la Seremi de Educación mantuvo de forma preventiva la suspensión de clases para los establecimientos ubicados hacia el norte de calle Nicolás Tirado.
En la actividad del domingo, la delegada presidencial, Karen Behrens explicó "es importante destacar que se aplicó el producto que va a impedir que se vuelvan a producir nuevos focos de incendio. Además de apagar los focos de incendio elimina los olores que se producen dentro del vertedero, por lo tanto, estamos muy optimistas porque esta aplicación va a ser una solución definitiva para que se no vuelvan a reactivar".
"Se va a empezar hoy (domingo) donde se produjo el foco de incendio y mañana (lunes) se aplicará fuera del perímetro porque hemos detectado que también se están generando quemas en ese sector", sostuvo la autoridad de Gobierno.
Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, llamó a la población a cambiar los hábitos respecto a la disposición de la basura.
"No podemos seguir botando esta cantidad de basura, no podemos seguir manejando los residuos como lo hemos hecho hasta ahora. Se hace necesario un plan de acción de todos nosotros para que entendamos que esto no lo podemos seguir haciendo", manifestó el gobernador.
Díaz, indicó "tenemos que empezar a separar los residuos, a ver qué se puede reciclar, qué se puede reutilizar, qué se puede reusar, y reducir la cantidad de basura que estamos botando. Vamos a hacer un plan de limpieza de todo el sector aledaño. Este aditivo que se está aplicando es un aditivo que lo que hace es terminar con toda la sustancia orgánica que tienen los residuos y que provocan los gases".
"Esto es algo que no se había hecho antes. Siempre se habían tratado las quemas con agua, simplemente llegar y apagar el incendio, ahora estamos entrando en una nueva fase donde estamos haciendo una mirada preventiva y en donde se vayan terminando con las emanaciones de estos gases", sustuvo la autoridad regional.
Sobre los detalles del químico comprado con los fondos de emergencia del presupuesto de Gobierno, el director ejecutivo de la empresa Tequia Corp SA, Iván Vega, explicó "la alta temperatura que genera la fermentación provoca estos incendios, porque la mezcla de materia orgánica con plástico hace que este plástico genere una migración de solvente. Como está confinado de forma subterránea se produce un abovedamiento de gases, cuando sube a 80 metros por fermentación se produce un incendio de incandescencia, es decir se quema sin llama".
"Y eso es lo que está en forma permanente produciendo fumarolas. Lo que vamos hacer en esta operación es tratar de llegar, atravesar esta capa compactada de material, buscar estos puntos calientes para aplicar este inhibidor de fermentación que va a apagar el fuego, va a eliminar gases, y eliminar el mal olor producto de estos gases", aseguró Vega.
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
19 de noviembre de 2025
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


























































































