Antofagasta acelera hacia la electromovilidad con nuevos modelos del programa "Mi Taxi Eléctrico"
Con la incorporación del Chevrolet Bolt EUV como nuevo modelo disponible, el programa busca fomentar la electromovilidad en el transporte público menor.
El programa Mi Taxi Eléctrico (MTE) sigue avanzando en su objetivo de renovar el parque automotriz del transporte público menor en la región, con un enfoque en la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. En esta ocasión, se realizó un exitoso test drive del modelo Chevrolet Bolt EUV, presentado por el nuevo proveedor Salinas y Fabres S.A. (SALFA), permitiendo a los potenciales beneficiarios experimentar las características del vehículo y evaluar su incorporación al programa.
La actividad, organizada por la seremi de Energía de Antofagasta y la Agencia de Sostenibilidad Energética, destacó los beneficios del modelo, que cuenta con una autonomía de 383,5 km, cumpliendo los requisitos para el máximo cofinanciamiento, que puede alcanzar hasta 16 millones de pesos. Durante el evento, la seremi Dafne Pino enfatizó: "El cambio a vehículos eléctricos no solo reduce costos de combustible y mantención, sino que también mejora la calidad de vida y contribuye a nuestro compromiso de ser un país carbono neutral al 2050".
Ante esto, el jefe nacional del programa, Bogdan Gjuranovic, recalcó la importancia de ampliar la oferta automotriz: “Esto permite a los conductores elegir la opción más adecuada para sus necesidades, potenciando la transición hacia un transporte público más limpio y eficiente”.
Asimismo, el programa MTE contempla un cofinanciamiento que varía entre 12 y 16 millones de pesos, según la autonomía del vehículo, además de la instalación gratuita de un cargador residencial. Este esfuerzo busca beneficiar a 59 vehículos en Antofagasta y Calama, promoviendo un transporte público más sostenible.
Cristian Henríquez, posible beneficiario del programa, destacó: "Este beneficio es invaluable. Cambiarme a la electromovilidad será positivo para mí, mis pasajeros y la ciudad”.
Finalmente, las postulaciones continúan abiertas para taxistas y colectiveros interesados. Más información está disponible en www.mitaxielectrico.cl.
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































