Este jueves El Matinal de Antofagasta recibió a Jacqueline Saavedra, mamá de Scheccid Sepúlveda, joven de 20 años que murió en abril de este año tras someterse a una cirugía bariátrica en la Clínica Bupa de la comuna.
"Mi hija padecía ansiedad, desde muy temprana edad, desde su infancia realicé múltiples tratamientos, referente a lo que es dietas, psicólogos (...) el problema fue que después de múltiples tratamientos fallidos mi hija empezó a empeorar su situación", explica Jacqueline indicando que el padecimiento aumentó cuando ingresó a la universidad.
La madre de Scheccid, recalca "ésta cirugía no fue por estética (...) mi hija fue diagnostica en un centro bariátrico de aquí de Antofagasta, por un tema de salud, ella estaba padeciendo resistencia a la insulina, síndrome metabólico, esteatosis hepática. Buscamos esa opción porque estaba muy cercana a padecer diabetes".
La familia sostiene que confiaron en las certificaciones exhibidas por este centro en su página web, donde además ofrecían la atención del médico que le practicó la cirugía a la joven estudiante. Asimismo, tomaron conocimiento de los posibles riesgos en este tipo de procedimientos.
"Físicamente y emocionalmente estaba apta, pasó por varias fases para llegar a ésta cirugía (...) a mi hija la operan el jueves 16 de marzo. Post cirugía ella sale con mucho dolor, cuando tiene la intervención realizada, fue la única vez que podríamos decir que el doctor de manera formal me llama por teléfono y me informa que mi hija sale de pabellón", asegura Jacqueline.
Continúa el relato, "fui a verla (...) con lo poco que podía hablar o mostrar a través del celular, ella me indica que tenía mucho dolor, demasiado dolor. Salí al mesón de esta clínica privada a preguntar si ésto era normal, ellos me indicaron de que era totalmente normal (...) que tenía suministrados todos los medicamentos para el tema de los dolores".
"Al día siguiente voy a visitarla y me sigue indicando que tenía mucha molestia, mucho dolor en la parte baja de la espalda (...) le habían indicado que posiblemente la iban a dar de alta pero que estaban esperando unos resultados", Jacqueline sostiene que su hija le comentó que le habrían encontrado anemia.
Sin embargo, le dieron el alta. "Ella sale tolerando líquido (...) cuando la llevé a la casa continuamos con la dieta líquida, aunque seguía con el dolor de espalda. Un día y medio alcanzó a estar (...) el domingo llamo al Remm, porque era demasiado el dolor y no quería hacerla esperar en la sala de urgencias".
"Nos comunicamos con una enfermera jefe de ese centro, y ella insistía en que eran gases, que era normal", todo vía por teléfono sostiene Jacqueline. "A ella la dieron de alta y como el doctor viene a operar porque es de Santiago. Él le dio el alta y se fue (...) mi hija le escribió a las 10:00 de la mañana y no nos responde hasta las 12:00 de la noche", momento en que les habría indicado que fueran a urgencias.
"En un momento la reviso y tiene la espalda roja, febril, lo que me preocupó demasiado. La subo al auto y la llevo a la clínica, donde indico que no puede esperar porque la estaban haciendo esperar (...) de ahí hasta las 4:00 de la mañana nos quedamos en exámenes médicos, arrojaron que tenía unas burbujas y que lo mejor era que quedara hospitalizada".
Al día siguiente, a eso de las 8:00 de la mañana, Jacqueline vuelve a la clínica a ver a su hija. "La encuentro con sondas consciente, estuvo consciente hasta las dos intervenciones posteriores que tuvo, con mucho vómito. Tuve que pedir a la enfermera de piso que por favor me ayudara, porque en un momento la voy a ver y ella se tiende a ahogar (...) tenía los brazos y las manos destrozados de tanto que la inyectaban y no le encontraban la vena".
"Cada vez que la iba a ver tenía más procedimientos y a ella la hacían firmar procedimientos, la hacían firmar cuando ella apenas podía firmar con las manos", manifiesta la madre.
El martes siguiente el médico que realizó la operación la cita a Jacqueline para conversar en el centro que ofrece sus servicios. "Me dice que probablemente y presuntamente se había abierto un corchete. Mediante endoscopía tenía que ingresar algo con forma de lapicera, lo cual se abría una malla y esa malla cubría lo que se había abierto para que no filtrara más".
"Él me dice mira, cómo vamos a hacer la intervención mediante endoscopía, vamos a aprovechar la anestecia y la vamos a dejar con un cateter de alimentación y sonda". Al consultarle por los vómitos que persistían, Jacqueline indica que el médico evadía responder.
"Me hablaba en metáfora, me decía que era un incendio textual, que los jóvenes hacían incendio, que se prendían por un lado y se apagaban por el otro (...) para poder explicar el estado de salud de mi hija, me indicaba eso", asegura la mamá de Scheccid.
Y añade, "me decía que los jóvenes tienen menos tolerancia al dolor". Tras dos semanas internada, la joven falleció el 1 de abril. Jacqueline considera negligente que le hayan hecho firmar documentos sin que estuviera presente cuando su hija, aunque era mayor de edad, estaba enferma y afectada psicológicamente.
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
8 de mayo de 2025
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.