En un esfuerzo por combatir la negligencia médica y proteger la seguridad de los pacientes en Chile, el diputado Videla, acompañado por un grupo de parlamentarios de distintas bancadas, presentó el proyecto de ley conocido como Ley Sheccid. La propuesta lleva el nombre de la joven Sheccid, quien falleció en Antofagasta tras una presunta negligencia durante una cirugía bariátrica. Ante esto, el proyecto de ley busca la creación de un Registro Nacional de Médicos condenados por negligencia médica. Este registro tendría como objetivo principal aumentar la transparencia y brindar a los ciudadanos información crucial al momento de elegir a su profesional de la salud. Además, la iniciativa propone sanciones severas para los médicos que acumulen condenas por mala praxis. Específicamente, considera la posibilidad de suspender o incluso inhabilitar de manera definitiva a los profesionales que incurran en este tipo de faltas de manera reiterada. Finalmente, el diputado Videla hizo un llamado al Congreso a dar urgencia a esta iniciativa, destacando que es un acto de justicia para todas las familias chilenas que han sido afectadas por casos de negligencia médica.Es hora de que se haga justicia por todos los casos de negligencia médica que han afectado a familias en Chile, señaló el parlamentario.
En un esfuerzo por combatir la negligencia médica y proteger la seguridad de los pacientes en Chile, el diputado Videla, acompañado por un grupo de parlamentarios de distintas bancadas, presentó el proyecto de ley conocido como Ley Sheccid. La propuesta lleva el nombre de la joven Sheccid, quien falleció en Antofagasta tras una presunta negligencia durante una cirugía bariátrica. Ante esto, el proyecto de ley busca la creación de un Registro Nacional de Médicos condenados por negligencia médica. Este registro tendría como objetivo principal aumentar la transparencia y brindar a los ciudadanos información crucial al momento de elegir a su profesional de la salud. Además, la iniciativa propone sanciones severas para los médicos que acumulen condenas por mala praxis. Específicamente, considera la posibilidad de suspender o incluso inhabilitar de manera definitiva a los profesionales que incurran en este tipo de faltas de manera reiterada. Finalmente, el diputado Videla hizo un llamado al Congreso a dar urgencia a esta iniciativa, destacando que es un acto de justicia para todas las familias chilenas que han sido afectadas por casos de negligencia médica.Es hora de que se haga justicia por todos los casos de negligencia médica que han afectado a familias en Chile, señaló el parlamentario.