Alcalde de Antofagasta responde a Illapu: "No tengo los 30 o 40 millones que cobran ellos"
El alcalde Velásquez respondió a los comentarios del grupo musical Illapu, quienes expresaron su ausencia en las celebraciones locales debido a supuestas limitaciones financieras.
Este lunes, el alcalde Jonathan Velásquez publicó un video en sus redes sociales respondiendo a los polémicos comentarios del grupo musical Illapu en su presentación del pasado fin de semana en la comuna de Mejillones.
"Paradojalmente, nosotros que somos oriundos de Antofagasta, deberíamos estar en todas las celebraciones de 14 de febrero, compartir con nuestra gente de Antofagasta, la verdad es que venimos muy poco, eso tiene que ver con las autoridades por sobre todo", señaló el líder de Illapu, Roberto Márquez.
Ante esto, el alcalde reiteró que el grupo musical ya había sido invitado al festival en cuatro ocasiones. "La verdad, como el concejo municipal, que además, son del mismo sector político que ellos, no me aprobaron el dinero, no tengo plata para poder traerlos a Antofagasta, no tengo plata para pagar entre los $30 o $40 millones que es lo que cobran ellos por actuación".
Al finalizar el video, Velásquez realizó una invitación al grupo para el festival de este año haciendo énfasis en que fuese gratis. "Yo me pongo con los pasajes y el hospedaje. Ojalá ellos puedan traer su talento absolutamente gratis, para estar en su tierra natal, para reunir fondos la gente de la V Región".
Cancelación festival de Antofagasta
Por otra parte, el alcalde Velásquez en el mismo video se refirió a la decepción por parte de los concejales ante la cancelación del festival de Antofagasta a realizarse este 14 de febrero.
"Yo me pregunto, ¿cómo se les ocurre estar decepcionados?, si ellos son los que no me aprobaron el dinero para que yo pudiera hacer este festival", manifestó el alcalde.
Asimismo, mencionó el show de drones que se llevará a cabo el día 13 de febrero en la víspera del aniversario de la ciudad, en reemplazo al festival, donde además hizo énfasis en la realización de un evento solidario para este 18 de febrero en apoyo a los damnificados por los incendios forestales en la Región de Valparaíso.
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































