SQM en Salar de Atacama durante el 2022
Contribuyendo al desarrollo de las comunidades y la protección del medio ambiente
Enmarcado en su robusto Plan de Sostenibilidad, SQM materializó una serie de iniciativas para crear valor social compartido y priorizar el respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y las comunidades aledañas a sus operaciones.
La salud y el fomento del liderazgo femenino jugaron un rol importante en las iniciativas para la compañía, un ejemplo es la conformación de la mesa de la Alianza de la Mujer AMA, que nació como una mesa de trabajo para conocer los requerimientos de la comuna, desde una mirada integradora y de género. En esta línea, se entregaron recursos para la toma de mamografías a más de 433 mujeres de la zona y en el segundo semestre, se realizaron más de 500 prestaciones médicas a pacientes de la comuna a través de la ONG Traesol y con la presencia de especialistas médicos no existentes en la salud pública de esta comuna.
En este ámbito destaca también las más 5.000 atenciones realizadas por la “Clínica Dental Móvil”, que comenzó en marzo de 2021 y por el éxito del programa a mediados de 2022 se sumaron dos nuevas clínicas móviles para dar mayor cobertura. Junto a esto se inauguró la primera farmacia comunitaria del territorio que incluye sistema de reparto a domicilio. Este proyecto permitió ofrecer medicamentos adheridos a la Ley Cenabast y a la categoría bioequivalentes o genéricos que no se comercializaban en la comuna, todo a un menor precio.
Diálogo permanente
Javier Silva, Gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario SQM Salar expresó que: “Lo que estamos buscando es generar una mirada a largo plazo y con responsabilidad desde el territorio, crear relaciones de confianza que permitan entregar sostenibilidad y acciones medioambientales, desde un pensamiento con diálogo abierto entre la comunidad y nosotros”.
Un ejemplo de trabajo colaborativo fue la inauguración de la primera planta de agua potable, que se sumó a la planta fotovoltaica inaugurada hace un año atrás por la Comunidad Indígena Atacameña de Camar. Esta iniciativa, que beneficia a más de 100 familias, comenzó a gestarse en 2021 bajo los objetivos del plan de desarrollo generado por la localidad para identificar sus necesidades más importantes.
A estas iniciativas se suman la carrera E-karts que llegó a promover la electromovilidad en Toconao, convocando a cerca de 200 niños y niñas; el primer torneo de Baby Fútbol; el Programa de Nivelación de estudios, que benefició a 88 estudiantes; más el apoyo al tercer encuentro de Lakitas y reconstrucción de la Capilla San Lucas de Toconao, entre otras acciones, todas amparadas en los diversos objetivos que posee la compañía en su Plan de Sostenibilidad.
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































