SQM en Región de Antofagasta durante el 2022
Contribuyendo al desarrollo de las comunidades y la protección del medio ambiente
Enmarcado en su robusto Plan de Sostenibilidad, SQM materializó una serie de iniciativas para crear valor social compartido y priorizar el respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y las comunidades aledañas a sus operaciones.
Aportar al desarrollo social y productivo con foco en las necesidades prioritarias a nivel local es el eje central del trabajo comunitario desplegado por SQM en el territorio, donde destaca la entrega de las obras de remodelación del tranque de Quillagüa, que fue impulsado hace dos años en una alianza con la comunidad, la empresa y el gobierno regional y que hoy pasa de una capacidad de 30. 000 a 40.000 metros cúbicos, para mejorar y mantener un suministro continuo de este recurso.
Un hito que fue celebrado por la comunidad en una ceremonia donde, además, se realizó una firma de convenio con la Comunidad Aymara y Conaf, donde SQM se compromete a entregar en comodato 17, 5 hectáreas del fundo “Cerco de Monte Oro”, para su conservación agroforestal. A esto, se sumó la entrega de dos camionetas para la Comunidad aymara de Quillagua y el comité de Agua Potable Rural.
Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos de SQM, señaló “tenemos una cantidad importante de mesas de trabajo, para promover el dialogo con las comunidades para co- construir en conjunto una serie de iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida de las localidades cercanas a nuestras operaciones, con foco en la generación de valor compartido”.
Electromovilidad y Energías Limpias
Durante el 2022 junto a empresas líderes de transporte, SQM dio importantes pasos para avanzar hacia la carbono neutralidad, implementando la flota eléctrica más grande y diversa de la minería nacional con 34 vehículos 100% eléctricos que consideró buses de pasajeros, minibuses, camionetas, garitas móviles solares, el primer camión eléctrico de alto tonelaje, que fue también presentado a la comunidad de Tocopilla, para anunciar su entrada en operación.
Además, SQM junto al ex piloto nacional Eliseo Salazar, llegaron hasta las localidades de María Elena, Tocopilla y Antofagasta en el marco de Exponor con la experiencia E-Karts, donde vehículos eléctricos amigables con el medio ambiente fueron piloteados por más de 3000 personas en un encuentro deportivo y familiar lleno de adrenalina y diversión.
Cultura e Innovación Social
Con la entrega del premio en la categoría de innovación social por el proyecto María Elena Sostenible, SQM marcó su participación en el 9° Ranking de Creatividad e Innovación C3 Chile 2022, reconociendo a esta iniciativa articulada por el proyecto “Campamento de Ideas” que involucra a múltiples actores del territorio para promover el desarrollo local.
Esta iniciativa, que se enmarca como un importante desafío comunitario con foco innovación social para la compañía, se impulsa con el nombre de María Elena Sustentable (MES) y bajo el lema, “Vivimos nuestra historia construyendo el futuro de la Pampa”. En este programa se han sumado sinergias que transitan por lo social, cultural, patrimonial, adulto mayor, ambiental, deportivo y educacional, más todo el potencial de emprendimiento, gastronomía y turismo que tiene la zona, cuya iniciativa suma a distintas organizaciones de la sociedad civil, con apoyo del municipio local y SQM.
El premio es un aliciente para el desarrollo de esta alianza colaborativa territorial, que fue recibido por ejecutivos de SQM, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena; emprendedoras y actores claves que aportan al desarrollo de este programa como Ernesto Espinoza, director de Campamento de Ideas.
En materia cultural destaca la primera versión del Festival Fútbol Cine Tocopilla, que fue realizada en febrero de este año, en conmemoración de los 60 años desde que Chile fue anfitrión de la séptima edición de la Copa Mundial de la FIFA, en el año 1962.
Este primer certamen de Festival Fútbol Cine reunió a más de 1.800 asistentes de Tocopilla, María Elena y Quillagua y tuvo una exitosa convocatoria de 53 cortometrajes. Sus ganadores fueron Génesis Ghiraldi con el Cortometraje “La Portales: Historias de Barrio, quien fue reconocida en la categoría estudiante y premio especial del jurado. Mientras que en la categoría Regiones, el galardón fue para el tocopillano, Daniel Jimenez, con “Sueños Estancados” que retrata la realidad de jóvenes que pese a su talento no logran convertirse en jugadores profesionales.
Ruben Martínez resultó ganador del primer lugar con “Un tesoro y 60 años”, documental que narra el hallazgo de cientos negativos fotográficos con imágenes del mundial del 62. Esta propuesta fue reconocida con un viaje parta asistir al 11mm Football Film Festival Berlin 2023.
A estas iniciativas se suman las firmas de convenio con las Universidades de Antofagasta y Católica del norte para promover el desarrollo sustentable en torno al litio. En materia cultural, destaca la primera versión del Festival de Fútbol Cine de Tocopilla y la implementación de la segunda versión del innovador programa educativo NorTEduca, entre otras acciones, todas amparadas en los diversos objetivos que posee la compañía en su Plan de Sostenibilidad.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025


























































































