El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha elevado su nivel de alerta frente a la influenza aviar altamente patógena H5N1, intensificando la vigilancia sanitaria en todo el territorio nacional. La enfermedad ha presentado un avance alarmante en varios países del hemisferio norte, lo que aumenta el riesgo de contagio en Chile, aunque el país sigue libre de brotes en aves de corral. Sin embargo, el virus ha sido detectado en aves migratorias provenientes del hemisferio norte, lo que pone en riesgo a las poblaciones avícolas nacionales.
Propagación rápida y extensa
La influenza aviar está propagándose más rápidamente y en una forma más extensa que durante el brote de 2022, que afectó todas las regiones del país. En este contexto, las autoridades del SAG han reiterado la importancia de extremar las medidas de bioseguridad, especialmente en aquellos hogares con aves de corral, para evitar el contacto con aves silvestres que podrían ser portadoras del virus.
Ante esto, Rodrigo Sotomayor, director nacional (s) del SAG, comentó: “La influenza aviar es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, que puede afectar tanto a aves domésticas como silvestres. En casos raros, incluso puede afectar a mamíferos y personas. La prevención es fundamental, y por eso hacemos un llamado a mantener a las aves de corral aisladas y reportar cualquier sintomatología o muerte súbita".
Asimismo, el SAG ha establecido una serie de medidas obligatorias para los propietarios de aves de corral. Estas incluyen el aislamiento de las aves en gallineros protegidos, la provisión de alimentos y agua libres de contacto con aves silvestres, el uso de ropa exclusiva para el manejo de las aves, y la desinfección regular de calzado y manos. Además, se insta a mantener los alrededores de los gallineros limpios y seguros.
El monitoreo de la enfermedad por parte del Sistema de Vigilancia Internacional (pre-frontera) del SAG ha revelado un aumento significativo de brotes de influenza aviar en América desde octubre de 2024. En Norteamérica, Canadá ha reportado 37 brotes en establecimientos comerciales, lo que resultó en el sacrificio de más de 937.000 aves. En Estados Unidos, la cifra asciende a 16.230.000 aves sacrificadas debido a 64 brotes en aves comerciales y 41 en aves de traspatio.
En Sudamérica, países como Perú, Ecuador y Colombia han registrado brotes esporádicos. En Chile, aunque el país se mantiene libre de brotes en aves de corral desde agosto de 2023, la amenaza sigue latente, especialmente con el movimiento de aves migratorias que podrían introducir el virus.
Ahora bien, el SAG recuerda que continúa vigente el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” de Agroseguros, que proporciona cobertura gratuita a los propietarios de aves, indemnizando en caso de sacrificio sanitario decretado por el SAG debido a enfermedades exóticas como la influenza aviar. Para acceder a este seguro, los propietarios deben cumplir con ciertos requisitos, como el registro de su plantel y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
El SAG hace un llamado urgente a los propietarios de aves a estar atentos a posibles síntomas de la influenza aviar, como falta de apetito, plumaje erizado, dificultad para respirar, diarrea o muerte repentina. En caso de sospecha, es esencial contactar inmediatamente al SAG a través de su línea telefónica o correo electrónico, y reportar cualquier incidente para evitar la propagación de la enfermedad.
Finalmente, para más información y denuncias, los propietarios pueden dirigirse a las oficinas locales del SAG o contactar al Centro de Atención Telefónica al número 2 2345 1100 (lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas), o escribir al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl.
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.