SAG alerta sobre el peligro de la influenza aviar en aves migratorias y refuerza controles
La propagación de la enfermedad ha sido más rápida y extensa que en 2022, con un creciente riesgo de contagio en Chile, que sigue libre de brotes en aves de corral, pero enfrenta la presencia del virus en aves migratorias.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha elevado su nivel de alerta frente a la influenza aviar altamente patógena H5N1, intensificando la vigilancia sanitaria en todo el territorio nacional. La enfermedad ha presentado un avance alarmante en varios países del hemisferio norte, lo que aumenta el riesgo de contagio en Chile, aunque el país sigue libre de brotes en aves de corral. Sin embargo, el virus ha sido detectado en aves migratorias provenientes del hemisferio norte, lo que pone en riesgo a las poblaciones avícolas nacionales.
Propagación rápida y extensa
La influenza aviar está propagándose más rápidamente y en una forma más extensa que durante el brote de 2022, que afectó todas las regiones del país. En este contexto, las autoridades del SAG han reiterado la importancia de extremar las medidas de bioseguridad, especialmente en aquellos hogares con aves de corral, para evitar el contacto con aves silvestres que podrían ser portadoras del virus.
Ante esto, Rodrigo Sotomayor, director nacional (s) del SAG, comentó: “La influenza aviar es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, que puede afectar tanto a aves domésticas como silvestres. En casos raros, incluso puede afectar a mamíferos y personas. La prevención es fundamental, y por eso hacemos un llamado a mantener a las aves de corral aisladas y reportar cualquier sintomatología o muerte súbita".
Asimismo, el SAG ha establecido una serie de medidas obligatorias para los propietarios de aves de corral. Estas incluyen el aislamiento de las aves en gallineros protegidos, la provisión de alimentos y agua libres de contacto con aves silvestres, el uso de ropa exclusiva para el manejo de las aves, y la desinfección regular de calzado y manos. Además, se insta a mantener los alrededores de los gallineros limpios y seguros.
El monitoreo de la enfermedad por parte del Sistema de Vigilancia Internacional (pre-frontera) del SAG ha revelado un aumento significativo de brotes de influenza aviar en América desde octubre de 2024. En Norteamérica, Canadá ha reportado 37 brotes en establecimientos comerciales, lo que resultó en el sacrificio de más de 937.000 aves. En Estados Unidos, la cifra asciende a 16.230.000 aves sacrificadas debido a 64 brotes en aves comerciales y 41 en aves de traspatio.
En Sudamérica, países como Perú, Ecuador y Colombia han registrado brotes esporádicos. En Chile, aunque el país se mantiene libre de brotes en aves de corral desde agosto de 2023, la amenaza sigue latente, especialmente con el movimiento de aves migratorias que podrían introducir el virus.
Ahora bien, el SAG recuerda que continúa vigente el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” de Agroseguros, que proporciona cobertura gratuita a los propietarios de aves, indemnizando en caso de sacrificio sanitario decretado por el SAG debido a enfermedades exóticas como la influenza aviar. Para acceder a este seguro, los propietarios deben cumplir con ciertos requisitos, como el registro de su plantel y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
El SAG hace un llamado urgente a los propietarios de aves a estar atentos a posibles síntomas de la influenza aviar, como falta de apetito, plumaje erizado, dificultad para respirar, diarrea o muerte repentina. En caso de sospecha, es esencial contactar inmediatamente al SAG a través de su línea telefónica o correo electrónico, y reportar cualquier incidente para evitar la propagación de la enfermedad.
Finalmente, para más información y denuncias, los propietarios pueden dirigirse a las oficinas locales del SAG o contactar al Centro de Atención Telefónica al número 2 2345 1100 (lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas), o escribir al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl.
el lunes pasado a las 17:37
el lunes pasado a las 17:37
28 de noviembre de 2025
Un sacerdote de 44 años fue detenido en La Tirana por presunto abuso sexual contra una mujer adulta. El Obispado de Iquique suspendió sus funciones mientras avanza la investigación.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La plataforma está dirigida para los jubilados desde los 65 años y permite comparar el monto actual frente a la pensión mejorada luego del aumento de la PGU y el Seguro Social.
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
































































































