SAG alerta sobre el peligro de la influenza aviar en aves migratorias y refuerza controles
La propagación de la enfermedad ha sido más rápida y extensa que en 2022, con un creciente riesgo de contagio en Chile, que sigue libre de brotes en aves de corral, pero enfrenta la presencia del virus en aves migratorias.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha elevado su nivel de alerta frente a la influenza aviar altamente patógena H5N1, intensificando la vigilancia sanitaria en todo el territorio nacional. La enfermedad ha presentado un avance alarmante en varios países del hemisferio norte, lo que aumenta el riesgo de contagio en Chile, aunque el país sigue libre de brotes en aves de corral. Sin embargo, el virus ha sido detectado en aves migratorias provenientes del hemisferio norte, lo que pone en riesgo a las poblaciones avícolas nacionales.
Propagación rápida y extensa
La influenza aviar está propagándose más rápidamente y en una forma más extensa que durante el brote de 2022, que afectó todas las regiones del país. En este contexto, las autoridades del SAG han reiterado la importancia de extremar las medidas de bioseguridad, especialmente en aquellos hogares con aves de corral, para evitar el contacto con aves silvestres que podrían ser portadoras del virus.
Ante esto, Rodrigo Sotomayor, director nacional (s) del SAG, comentó: “La influenza aviar es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, que puede afectar tanto a aves domésticas como silvestres. En casos raros, incluso puede afectar a mamíferos y personas. La prevención es fundamental, y por eso hacemos un llamado a mantener a las aves de corral aisladas y reportar cualquier sintomatología o muerte súbita".
Asimismo, el SAG ha establecido una serie de medidas obligatorias para los propietarios de aves de corral. Estas incluyen el aislamiento de las aves en gallineros protegidos, la provisión de alimentos y agua libres de contacto con aves silvestres, el uso de ropa exclusiva para el manejo de las aves, y la desinfección regular de calzado y manos. Además, se insta a mantener los alrededores de los gallineros limpios y seguros.
El monitoreo de la enfermedad por parte del Sistema de Vigilancia Internacional (pre-frontera) del SAG ha revelado un aumento significativo de brotes de influenza aviar en América desde octubre de 2024. En Norteamérica, Canadá ha reportado 37 brotes en establecimientos comerciales, lo que resultó en el sacrificio de más de 937.000 aves. En Estados Unidos, la cifra asciende a 16.230.000 aves sacrificadas debido a 64 brotes en aves comerciales y 41 en aves de traspatio.
En Sudamérica, países como Perú, Ecuador y Colombia han registrado brotes esporádicos. En Chile, aunque el país se mantiene libre de brotes en aves de corral desde agosto de 2023, la amenaza sigue latente, especialmente con el movimiento de aves migratorias que podrían introducir el virus.
Ahora bien, el SAG recuerda que continúa vigente el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” de Agroseguros, que proporciona cobertura gratuita a los propietarios de aves, indemnizando en caso de sacrificio sanitario decretado por el SAG debido a enfermedades exóticas como la influenza aviar. Para acceder a este seguro, los propietarios deben cumplir con ciertos requisitos, como el registro de su plantel y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
El SAG hace un llamado urgente a los propietarios de aves a estar atentos a posibles síntomas de la influenza aviar, como falta de apetito, plumaje erizado, dificultad para respirar, diarrea o muerte repentina. En caso de sospecha, es esencial contactar inmediatamente al SAG a través de su línea telefónica o correo electrónico, y reportar cualquier incidente para evitar la propagación de la enfermedad.
Finalmente, para más información y denuncias, los propietarios pueden dirigirse a las oficinas locales del SAG o contactar al Centro de Atención Telefónica al número 2 2345 1100 (lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas), o escribir al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl.
el miércoles pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:17
21 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































