Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de Antofagasta, en coordinación con personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), concurrieron a un domicilio ubicado en el sector norte de la ciudad, debido a una denuncia por tenencia ilegal de aves silvestres, la cual fue recepcionada en las oficinas del servicio público. En el lugar, los oficiales constataron la presencia de dos aves silvestres nativas; una lechuza blanca y un cernícalo, ambas especies incorporadas y protegidas por la Ley de Caza N°19.473 y que no mantenían ni acreditaban documentación de procedencia. A raíz de lo anterior se procedió a la incautación por parte de los funcionarios del SAG y se trasladó en calidad de detenido al propietario del inmueble, por infracción a la Ley de Caza, quedando apercibido al Artículo 26 del Código de Procedimiento Penal. En tanto, las aves serán trasladadas a centros de recuperación que posee el SAG, con el objetivo de ser reinsertadas en su medio ambiente.
El Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Antofagasta, sostuvo una reunión para abordar la temática de avistamiento de pumas y los ataques que habrían sufrido llamas al interior de la Provincia El Loa. Dentro de sus ejes de acción, se encuentra la conservación de los recursos naturales renovables y la protección de las especies de flora y fauna silvestres, además de la construcción de un levantamiento histórico de la especie respecto a sus ataques y avistamientos en la zona. En este sentido, el propósito de los encuentros es informar y comunicar las medidas preventivas que se están implementando, promoviendo la tranquilidad en la comunidad.
Según el último informe entregado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Antofagasta, hasta la fecha existen un total de 358 aves muertas, confirmando la presencia de la variante H5N1 de la gripe aviar, la cual posee una alta capacidad de producir la enfermedad en la especie. Esta tarde en un punto de prensa encabezado por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, se anunció que se redoblarán los esfuerzos en el monitoreo y en el retiro de aves sin vida, aumentando los recorridos en base a las denuncias que realiza la comunidad. En este sentido, se hizo un llamando a no tocar ni acercarse a las aves muertas, o que presenten un comportamiento anómalo.
Este jueves el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que tras los análisis de su laboratorio especializado confirmaron la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1, en un pelícano de la región de Iquique y otro de Antofagasta. Estos casos se suman a uno reportado este miércoles en la región de Arica y Parinacota. Aclaran que estos hechos afectan a aves silvestres, sin ser involucradas hasta el momento aves de corral. Por lo tanto, llaman a la ciudadanía a no tocar ni manipular aves enfermas o muertas, también a denunciar su presencia. Desde el servicio señalan que estos hallazgos no afectan el consumo de aves. Y al tratarse de ejemplares silvestres, tampoco al comercio internacional. Ante el escenario complejo desencadenado por la enfermedad en el continente, establecieron estrecho trabajo público-privado para mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avícola. Finalmente, sostienen que la industria no se ha visto afectada junto con establecer una importante coordinación con todos los actores de la cadena de producción avícola, para que incrementen las medidas de bioseguridad. Cómo denunciar en caso de encontrar aves muertas 1. Acude o comunícate con la oficina local del SAG más cercana al lugar de detección de las aves muertas o enfermas. 2. De lunes a viernes entre las 9:00 y 18:00 horas, llama al Call Center del Servicio: 2 2345 1100 o escribe al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl 3. Llama al número +56 9 690 89 780, el cual funciona fuera de los horarios de oficina, así como sábados, domingos y festivos. No toque ni mueva a las aves enfermas o muertas, comuníquese con el SAG.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realiza una exhaustiva investigación para aclarar el ingreso al país de una plaga que estaría afectando los cultivos de frutilla. Hasta ahora su presencia fue confirmada en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Maule. Situación por la que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, declaró emergencia agrícola para apoyar a los productores que puedan verse afectados. En Antofagasta no se han encontrado indicios de la plaga, pero las fiscalizaciones continuarán realizándose.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de Antofagasta, en coordinación con personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), concurrieron a un domicilio ubicado en el sector norte de la ciudad, debido a una denuncia por tenencia ilegal de aves silvestres, la cual fue recepcionada en las oficinas del servicio público. En el lugar, los oficiales constataron la presencia de dos aves silvestres nativas; una lechuza blanca y un cernícalo, ambas especies incorporadas y protegidas por la Ley de Caza N°19.473 y que no mantenían ni acreditaban documentación de procedencia. A raíz de lo anterior se procedió a la incautación por parte de los funcionarios del SAG y se trasladó en calidad de detenido al propietario del inmueble, por infracción a la Ley de Caza, quedando apercibido al Artículo 26 del Código de Procedimiento Penal. En tanto, las aves serán trasladadas a centros de recuperación que posee el SAG, con el objetivo de ser reinsertadas en su medio ambiente.
El Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Antofagasta, sostuvo una reunión para abordar la temática de avistamiento de pumas y los ataques que habrían sufrido llamas al interior de la Provincia El Loa. Dentro de sus ejes de acción, se encuentra la conservación de los recursos naturales renovables y la protección de las especies de flora y fauna silvestres, además de la construcción de un levantamiento histórico de la especie respecto a sus ataques y avistamientos en la zona. En este sentido, el propósito de los encuentros es informar y comunicar las medidas preventivas que se están implementando, promoviendo la tranquilidad en la comunidad.
Según el último informe entregado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Antofagasta, hasta la fecha existen un total de 358 aves muertas, confirmando la presencia de la variante H5N1 de la gripe aviar, la cual posee una alta capacidad de producir la enfermedad en la especie. Esta tarde en un punto de prensa encabezado por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, se anunció que se redoblarán los esfuerzos en el monitoreo y en el retiro de aves sin vida, aumentando los recorridos en base a las denuncias que realiza la comunidad. En este sentido, se hizo un llamando a no tocar ni acercarse a las aves muertas, o que presenten un comportamiento anómalo.
Este jueves el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que tras los análisis de su laboratorio especializado confirmaron la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1, en un pelícano de la región de Iquique y otro de Antofagasta. Estos casos se suman a uno reportado este miércoles en la región de Arica y Parinacota. Aclaran que estos hechos afectan a aves silvestres, sin ser involucradas hasta el momento aves de corral. Por lo tanto, llaman a la ciudadanía a no tocar ni manipular aves enfermas o muertas, también a denunciar su presencia. Desde el servicio señalan que estos hallazgos no afectan el consumo de aves. Y al tratarse de ejemplares silvestres, tampoco al comercio internacional. Ante el escenario complejo desencadenado por la enfermedad en el continente, establecieron estrecho trabajo público-privado para mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avícola. Finalmente, sostienen que la industria no se ha visto afectada junto con establecer una importante coordinación con todos los actores de la cadena de producción avícola, para que incrementen las medidas de bioseguridad. Cómo denunciar en caso de encontrar aves muertas 1. Acude o comunícate con la oficina local del SAG más cercana al lugar de detección de las aves muertas o enfermas. 2. De lunes a viernes entre las 9:00 y 18:00 horas, llama al Call Center del Servicio: 2 2345 1100 o escribe al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl 3. Llama al número +56 9 690 89 780, el cual funciona fuera de los horarios de oficina, así como sábados, domingos y festivos. No toque ni mueva a las aves enfermas o muertas, comuníquese con el SAG.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realiza una exhaustiva investigación para aclarar el ingreso al país de una plaga que estaría afectando los cultivos de frutilla. Hasta ahora su presencia fue confirmada en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Maule. Situación por la que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, declaró emergencia agrícola para apoyar a los productores que puedan verse afectados. En Antofagasta no se han encontrado indicios de la plaga, pero las fiscalizaciones continuarán realizándose.