El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha tomado una determinación clave para asegurar el uso responsable de medicamentos veterinarios en el país, modificando la condición de venta de productos que incluyen los principios activos Xilazina y Tiopental. Según informó el organismo, a partir de ahora, estos fármacos solo podrán ser adquiridos por médicos y médicas veterinarias para su aplicación en el ámbito clínico. Esta medida busca un mayor control sobre estas sustancias, cuyo mal manejo puede generar un riesgo potencial para la salud de las personas. Como parte de este nuevo protocolo, los profesionales deberán acreditar su condición al momento de la compra, presentando su certificado de título o cédula de identidad que indique su profesión. Esta decisión se alinea con los lineamientos nacionales e internacionales orientados a prevenir el uso inadecuado de estos compuestos. Si bien la modificación ya está vigente, el SAG otorgó un plazo máximo de seis meses a las empresas fabricantes y distribuidoras. Este periodo servirá para que incorporen la nueva información en el rotulado de los productos, asegurando una implementación ordenada y transparente para todos los actores del sector.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha hecho un llamado urgente a todos los apicultores y apicultoras del país para que registren sus apiarios y colmenas en el SIPEC Apícola. Este sistema, disponible en la web sipecweb.sag.gob.cl o en las oficinas del Servicio, es la herramienta central para proteger a las abejas, tal como lo exige la nueva Ley Apícola que entrará en vigor el próximo año. Ante esto, la nueva normativa establece que, a partir de enero, los agricultores que apliquen plaguicidas considerados muy tóxicos para las abejas deberán notificarlo a los apicultores inscritos en el sistema con al menos 48 horas de anticipación. Esta obligación se extenderá en abril a los plaguicidas moderadamente tóxicos. El aviso debe ser por un medio verificable, como correo electrónico o mensaje de texto, utilizando los datos proporcionados en el registro. Asimismo, este registro y la actualización constante de la información son responsabilidad de los apicultores y son pasos fundamentales para asegurar la salud de las abejas, la polinización de los cultivos y la producción de miel en todo Chile. Para más información, el SAG ha habilitado el teléfono 22 345 1100 y el correo contacto.antofagasta@sag.gob.cl.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha tomado una determinación clave para asegurar el uso responsable de medicamentos veterinarios en el país, modificando la condición de venta de productos que incluyen los principios activos Xilazina y Tiopental. Según informó el organismo, a partir de ahora, estos fármacos solo podrán ser adquiridos por médicos y médicas veterinarias para su aplicación en el ámbito clínico. Esta medida busca un mayor control sobre estas sustancias, cuyo mal manejo puede generar un riesgo potencial para la salud de las personas. Como parte de este nuevo protocolo, los profesionales deberán acreditar su condición al momento de la compra, presentando su certificado de título o cédula de identidad que indique su profesión. Esta decisión se alinea con los lineamientos nacionales e internacionales orientados a prevenir el uso inadecuado de estos compuestos. Si bien la modificación ya está vigente, el SAG otorgó un plazo máximo de seis meses a las empresas fabricantes y distribuidoras. Este periodo servirá para que incorporen la nueva información en el rotulado de los productos, asegurando una implementación ordenada y transparente para todos los actores del sector.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha hecho un llamado urgente a todos los apicultores y apicultoras del país para que registren sus apiarios y colmenas en el SIPEC Apícola. Este sistema, disponible en la web sipecweb.sag.gob.cl o en las oficinas del Servicio, es la herramienta central para proteger a las abejas, tal como lo exige la nueva Ley Apícola que entrará en vigor el próximo año. Ante esto, la nueva normativa establece que, a partir de enero, los agricultores que apliquen plaguicidas considerados muy tóxicos para las abejas deberán notificarlo a los apicultores inscritos en el sistema con al menos 48 horas de anticipación. Esta obligación se extenderá en abril a los plaguicidas moderadamente tóxicos. El aviso debe ser por un medio verificable, como correo electrónico o mensaje de texto, utilizando los datos proporcionados en el registro. Asimismo, este registro y la actualización constante de la información son responsabilidad de los apicultores y son pasos fundamentales para asegurar la salud de las abejas, la polinización de los cultivos y la producción de miel en todo Chile. Para más información, el SAG ha habilitado el teléfono 22 345 1100 y el correo contacto.antofagasta@sag.gob.cl.