El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha emitido una alerta en la región de Antofagasta ante el creciente número de golondrinas de mar encontradas en áreas urbanas e industriales. Durante los meses de marzo a junio, estas aves marinas de los géneros Hydrobates y Oceanites emprenden su primer vuelo desde sus nidos en el interior del desierto hacia el mar. En este crucial trayecto nocturno, la intensa iluminación artificial de ciudades y proyectos industriales se convierte en un factor de riesgo, desorientando a los jóvenes ejemplares y provocando su caída en zonas habitadas o de alta actividad humana.
Ante esto, Cristian Poblete Palma, director regional del SAG, señaló que la recepción de denuncias por avistamientos de estas aves es común en esta época del año, coincidiendo con su migración post-nidificación. Entre 2023 y 2024, el SAG Antofagasta atendió y liberó cerca de 70 juveniles, principalmente de la Golondrina de Mar de Collar (Hydrobates hornbyi) y la Golondrina de Mar Negra (Hydrobates markhami).
Asimismo, Belko Caqueo Molina, jefe de la oficina SAG Antofagasta, enfatizó que todas estas especies se encuentran protegidas por la Ley de Caza N°19.473 y están clasificadas como de poblaciones reducidas o inadecuadamente conocidas, presentando categorías de conservación que van desde "vulnerable" hasta "en peligro de extinción" según el Ministerio del Medio Ambiente.
Ante el hallazgo de una golondrina de mar, el SAG hace un llamado a la comunidad a actuar responsablemente: no alimentarlas, mantenerlas en una caja oscura y ventilada, alejarlas del ruido y reportar de inmediato el avistamiento a los correos electrónicos sec.crea@uantof.cl o contacto.antofagasta@sag.gob.cl para recibir orientación y coordinar su traslado al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CRRFS) de la Universidad de Antofagasta. Se recomienda manipular las aves con elementos de protección personal. Una vez estabilizadas, son liberadas en sectores costeros con baja luminosidad para facilitar su reintegración al medio marino.
Finalmente, Poblete instó a las empresas a revisar sus planes de contingencias y compromisos ambientales ante el avistamiento de fauna silvestre dentro de sus instalaciones, asegurando un procedimiento adecuado para la protección de estas vulnerables aves.
el jueves pasado a las 12:28
2 de mayo de 2025
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
En un operativo coordinado con la Fiscalía, la Brigada de Homicidios arrestó a un ciudadano colombiano que habría ordenado el asesinato de un hombre en noviembre pasado.
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.