La celebración del Día Mundial de la Salud Mental busca generar conciencia sobre la importancia de abordar los problemas de salud mental a nivel global. Este año, el lema "es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo" subraya el papel fundamental que desempeñan los entornos laborales en el bienestar de los empleados. Un lugar de trabajo saludable puede ser un factor protector que promueva la salud mental, mientras que condiciones insalubres, como el estigma y el acoso, pueden tener un impacto negativo significativo.
Ante esto, los problemas de salud mental no solo afectan a los individuos, sino que también repercuten en la dinámica laboral. Se ha demostrado que el aumento del ausentismo y la disminución de la productividad están ligados a la falta de atención a la salud mental en el trabajo. Además, los costos asociados con la atención médica para problemas de salud mental continúan creciendo, lo que refuerza la necesidad de abordar este asunto de manera proactiva.
Asimismo, el presidente Gabriel Boric presentó un proyecto de ley que busca promover y proteger la salud mental de todas las personas durante el desarrollo de su vida. Así también, mejorar la atención en la Red de Salud, promover la inclusión social y abordar las necesidades de las personas.
Ahora bien, la ley de presupuesto tiene como objetivo que al finalizar el 2025 ya se encuentren habilitados 15 nuevos Centros de Salud Mental (COSAM) en distintas partes de nuestro país.
A pesar de estos desafíos, el estigma y la falta de concienciación siguen siendo obstáculos importantes. Con el 60% de la población mundial activa en el trabajo, es esencial implementar estrategias que protejan y promuevan la salud mental. Los empleadores y compañeros de trabajo tienen la capacidad de ser agentes de cambio al fomentar un ambiente donde se hable abiertamente sobre la salud mental. Identificar signos de problemas como la depresión y ofrecer apoyo puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes enfrentan dificultades.
Finalmente, la salud mental debe ser una prioridad en el lugar de trabajo. La colaboración y la empatía son clave para crear un entorno que no solo minimice riesgos, sino que también promueva el bienestar integral de todos los empleados. En este Día Mundial de la Salud Mental, hagamos un compromiso colectivo por un trabajo más saludable y humano.
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.