Este miércoles 8 de mayo, en el Día Internacional de la Astronomía, la Región de Antofagasta se prepara para celebrar la segunda edición de la "Vitrina Astronómica". Este evento, organizado por Sernatur, tiene como objetivo destacar y promover el valor del turismo astronómico en la zona.
La "Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta" contará con una variedad de actividades, incluyendo charlas con destacados exponentes regionales, concursos, exposiciones de astrofotografía y manifestaciones culturales relacionadas con la astronomía.
Además, se ofrecerá una experiencia astronómica abierta al público, donde podrán disfrutar de la observación del cielo nocturno a través de telescopios y aprender más sobre la belleza del universo.
La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Veliz, resaltó la importancia del astroturismo como parte del desarrollo turístico de la región, destacando el valor de la colaboración entre el sector público y académico para impulsar esta actividad.
“Hemos dicho que en la diversidad de nuestra región, está la clave de su misma riqueza; y en eso mismo, actividades como el astroturismo tienen una importante cabida en las acciones que hemos dedicado para promover, no solo la misma región como destino, sino a todo el ecosistema que sustenta este sector", destacó la autoridad.
Por su parte, el director regional de Sernatur Antofagasta, Mauricio Soriano Silva, enfatizó la relevancia de promover el turismo astronómico. "Hoy los turistas están optando cada vez más por lugares y productos que les ofrezcan experiencias únicas, y el astroturismo es una excelente opción que nos ayuda a mostrarnos como un destino imperdible".
Finalmente, el director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda Sanzana, invitó a la comunidad a participar en la "Vitrina Astronómica", destacando la diversidad de enfoques que ofrece la astronomía en la región.
“El objetivo de la Vitrina Astronómica es visibilizar la diversidad de aproximaciones que existen a la astronomía en la Región de Antofagasta, lo que va desde la actividad científica en los observatorios que son de primer nivel mundial, hasta la sensibilidad artística de los creadores de la zona entorno a la observación y contemplación del cielo. Por esto cualquiera que vibre con este universo puede asistir”, enfatizó.
Las actividades se llevarán a cabo en la Plaza Colón de Antofagasta, y en la plaza cívica de San Pedro de Atacama, durante este viernes 10 de mayo, y contarán con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.