El viernes pasado, se realizó una ceremonia emotiva en la que la Secretaría Regional de Bienes Nacionales y el Diputado Sebastián Videla entregaron oficialmente dos terrenos fiscales a la Fundación Adopta un Callejero de Calama, como parte de una serie de gestiones impulsadas tras el trágico incendio que en julio cobró la vida de 33 perros del refugio. La entrega de los terrenos, ubicados en el exsector industrial de la ciudad, marca el inicio de un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los animales en situación de abandono y maltrato.
Los terrenos, con una superficie total de 3.735 m², fueron entregados mediante un Permiso de Ocupación por 6 meses , mientras se tramita la Concesión Gratuita que permitirá a la fundación construir un nuevo refugio con instalaciones adecuadas para el cuidado y rehabilitación de los animales. La ubicación estratégica de los terrenos atenciones facilitará el acceso para la de los perritos y garantizará un entorno más seguro y saludable.
Angelique Araya Hernández , seremi de Bienes Nacionales , expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Estamos felices de estar aquí en este lugar que se convertirá en un refugio para los perritos. Tener un espacio para ellos no solo es una muestra de cariño y respeto, también contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad, ya que al cuidar a los animales en refugios adecuados, estamos previniendo riesgos para la salud pública”.
Por su parte, el diputado Sebastián Videla destacó la importancia del trabajo en conjunto entre las entidades gubernamentales y la comunidad: “Este refugio es el resultado de un esfuerzo conjunto, refleja nuestra dedicación por construir un futuro más compasivo y solidario para todos los seres vivos. Estamos orgullosos de ser parte de esta noble causa” , indicó.
La Fundación Adopta un Callejero , liderada por su presidenta Jacqueline Avendaño, también expresó su gratitud por el apoyo recibido. “Estamos muy felices de que nos hayan entregado estos terrenos. Agradecemos a la Seremi, al Diputado, al alcalde ya toda la comunidad por su respaldo. A partir de mañana mismo comenzaremos con la construcción de los caniles para trasladar a nuestros perritos y brindarles la calidad de vida que merecen”, afirmó Avendaño.
Ante esto, el proyecto no solo busca mejorar las condiciones para los animales rescatados, sino también promover la tenencia responsable de mascotas y sensibilizar a la comunidad sobre el bienestar animal en la región.
Finalmente, la entrega de los terrenos fue posible gracias a un proceso de recuperación en el que intervino la Delegación Presidencial Provincial, Carabineros y la Seremi de Bienes Nacionales. El terreno, anteriormente ocupado de manera ilegal, fue restituido después de un desalojo administrativo, permitiendo que finalmente pudiera destinarse a esta noble causa.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.